Promueve Cuba en la ALADI compromiso de integración regional

aladiEl secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Carlos «Chacho» Álvarez, resaltó el compromiso de Cuba a favor de la integración regional.

Álvarez intervino en el acto en que Cuba depositó un Acuerdo de Alcance Parcial suscrito con El Salvador en la Secretaría General de la Aladi, según informó hoy esa institución con sede en esta capital.Esto, dijo, pone de manifiesto, una vez más, la disposición de Cuba de honrar el firme compromiso que asumiera en pos de la integración latinoamericana, cuando en julio de 1999 concretó su adhesión al Tratado de Montevideo.

Ese hecho se produjo en 1980, ocasión en que Cuba se convirtió en el décimo segundo miembro de la Aladi.

El Acuerdo, que busca fortalecer las relaciones comerciales ambos países, contiene compromisos en materia de preferencias arancelarias, restricciones no arancelarias, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias.

Asimismo, abarca las Normas, Reglamentos Técnicos y Evaluación de la conformidad, Defensa Comercial, Solución de Controversias y Cooperación.

El Acuerdo fue suscrito el 19 de septiembre de 2011 y entró en vigencia desde el 1 de agosto de 2012.

Se trata de un Acuerdo en el marco de lo establecido en el Tratado de Montevideo, que permite a los países miembros realizar concertaciones de diversa naturaleza con otros países de la región.

Álvarez, por otro lado, agradeció la presencia de El Salvador, país al que invitó a «formar parte del gran proyecto de integración latinoamericana que representa la Aladi».

Carmen Zilia Pérez Mazón, embajadora de Cuba en Uruguay y Representante Permanente ante la Aladi, reiteró la vocación de su país en el proceso de integración y destacó que el acuerdo con El Salvador brinda un marco jurídico que da confianza y previsibilidad.

A su vez, el embajador salvadoreño en Uruguay, Carlos Abarca Gómez, reconoció el papel de la Aladi como referente en la integración regional y elogió el acuerdo con Cuba.

Dijo que, además de eliminar aranceles y medidas no arancelarias, contiene un importante apartado en materia de cooperación educativa y tecnológica, que fomentará los lazos académicos y de investigación científica entre ambas naciones.

Tomado de Cadena Agramonte.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s