Una red manejada de manera transparente por múltiples actores mundiales: ése es el objetivo al que apuntó la cumbre NetMundial en Sao Paulo que durante dos días debatió una nueva gobernanza que se aleje de la tutela estadounidense.
Tras el escándalo que suscitaron las revelaciones del ex agente de seguridad Edward Snowden – según las cuales Estados Unidos espió a millones de personas en el mundo – la cumbre también condenó la “vigilancia masiva y arbitraria” en la red a través de un documento emitido la noche del jueves. Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.