Comenzó la siembra de malanga en Camagüey

Tomado de: adelante.cu

Camagüey.- Con la plantación de unas 50 hectáreas de malanga comenzó la campaña de siembra de esta vianda en la provincia, comprometida con el cultivo de unas 232 hectáreas durante el actual año.

En la época óptima para plantar, extendida entre febrero y abril, los camagüeyanos pretenden llenar el 86% de los surcos planificados para el 2015, y así consolidar la escalada en las siembras, pues en el 2014 se diseminaron 9.7 hectáreas menos que el año precedente.

“La colocasia, llamada chopo popularmente, es la malanga más extendida en nuestra provincia, y hemos obtenido buenos resultados, que promedian entre 11 y 12 toneladas por hectárea, pero queremos intencionar la propagación de las variedades xanthosoma, conocida como guagüí, porque además de la diversificación de la especie, también nos ha rendido bien en los campos y tiene una gran aceptación en la población”, señaló Melquíades Kens Denestan, especialista de la delegación provincial del Ministerio de la Agricultura.

Según Kens, dadas las condiciones de secano de la mayoría de las áreas cultivadas, la diversificación de las variedades representa para los camagüeyanos no solo una solución ante la escasez de agua, sino ante la necesidad de incrementar las producciones de viandas.

Además Vertientes, líder tradicional en la obtención de este alimento en Camagüey, los compromisos más ambiciosos de este año los protagonizan los municipios de Santa Cruz del Sur y Minas, los cuales muestran los mayores índices de desarrollo en los dos últimos calendarios.

Aunque desde hace tres años las siembras en Camagüey provocan cuantías superiores a las previstas, estas aún no solventan la presencia estable de un producto de alta demanda como la malanga en los mercados, donde se comercializa a precios altos (dos pesos por libra en los estatales y de tres a cuatro, en los particulares) en correspondencia con el salario promedio de los camagüeyanos, unos $ 465.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s