Especialistas de salud mexicanos visitan centros vertientinos para atención a adultos mayores

Por Eovalis Matos Arias          eovalis@cmhv.icrt.cu
Vertientes, Mayo 19 -El conocimiento debe compartirse, alimentarse de otros y transferirse para consolidarlo; por eso llegó a este municipio camagüeyano una delegación de enfermeros mexicanos maestrantes en atención perinatal, terapia intensiva y gerontología, junto a académicos de las Ciencias Médicas de esa nación.
Los visitantes, que participan en el IV Encuentro Internacional de Enfermería Cuba – México, con sede en tierra agramontina, fueron recibidos por las autoridades locales del Gobierno y Salud Pública en la casa de abuelos Héroes de Chapultepec, especializada en el cuidado a adultos mayores con discapacidad.
En esta institución, la tercera de su tipo en Cuba y la única en la provincia de Camagüey, los participantes extranjeros recibieron información acerca del envejecimiento poblacional en el territorio, las estrategias implementadas para enfrentarlo y el programa concebido en aras de una longevidad satisfactoria, sustentado en la atención primaria de salud.
El licenciado Arnaldo Yordis Clemente, director municipal del ramo, ilustró, a través de datos estadísticos, el reto inmediato que para especialistas de la salud y de otros organismos implica el progresivo envejecimiento de los vertientinos, pues aparejado al  descenso de la cifra de nacidos, más del 16 por ciento de los habitantes de la localidad tiene o sobrepasa los 60 años de edad.
Como dignos anfitriones, los ancianos expresaron con décimas, poesías y canciones su regocijo por acoger en su casa a la nutrida representación de especialistas y hermanos aztecas, en nombre de quienes habló el doctor Rafael Estévez Ramos, profesor del Centro Universitario UAEM Zumpango de la Universidad Autónoma del Estado de México y coordinador del encuentro.
El catedrático expresó satisfacción por haber encontrado una realidad que superó las expectativas de todos, a pesar de contar con las vivencias de similares eventos precedentes en los cuales han podido constatar la calidez y calidad del sistema de Salud cubano.
La delegación también departió con trabajadores y personas de la llamada Tercera Edad favorecidas con los servicios de la casa de abuelos Celia Sánchez Manduley, y del hogar de ancianos Noel Fernández Pérez, mientras acogían las muestras de cariño y pormenores de las perspectivas dirigidas a ampliar capacidades en el territorio para mejorar el programa de atención al Adulto Mayor.
Por segunda vez el Encuentro Internacional de Enfermería Cuba – México tiene como escenario a la provincia de Camagüey, y en esta, su cuarta edición, están presentes alumnos de maestrías radicadas en los centros universitarios Zumpango y Valle del Chalco, de la Universidad Autónoma del Estado de México, así como de la Universidad La Salle.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s