GUASDUALITO, Apure.—La avanzada de 35 profesionales cubanos de la salud que junto a 40 homólogos venezolanos atienden los damnificados por las inundaciones en esta localidad llanera, será reforzada hoy con la llegada de más de un centenar de médicos del archipiélago al lugar de la contingencia.
Esteban Marichal, jefe de la misión antillana en el estado de Apure, informó a la prensa que a su llegada, el destacamento de galenos —integrado en su mayoría por doctores en Medicina General, especialistas, licenciados en enfermería y un equipo quirúrgico— será distribuido en los siete cuadrantes en que fue organizada la región, a fin de facilitar la asistencia humanitaria a los más de 40 000 evacuados.
Explicó que la pequeña fuerza basificada en el territorio antes del evento climático, asumió desde un principio la atención a casi un millar de pacientes por día; una cifra que tras la llegada de otros médicos provenientes de municipios vecinos, ahora supera las 3 000 personas asistidas en 24 horas.
Marichal subrayó que los colaboradores cubanos emplazados en Guasdualito se encuentran en perfecto estado de salud, con las condiciones necesarias para su protección personal y la logística requerida en su desempeño; ahora se concentran en atender las urgencias de los evacuados y evitar la proliferación de enfermedades.
Las inundaciones, que afectaron al 90 % de la población de la segunda ciudad más importante de Apure, fueron causadas por las lluvias caídas en las regiones altas del Táchira, al oeste de país, y que provocaron el desbordamiento de los ríos Arauca y Sarare.
Ramón Carrizales, gobernador del estado de Apure, confirmó este lunes que el nivel de las aguas continuó descendiendo en Guasdualito, aunque no era posible todavía el regreso de la población a sus hogares, en tanto los daños no fueran evaluados y minimizados los riesgos.(tomado de Granma.cu)
Debe estar conectado para enviar un comentario.