Concluyó en Camagüey encuentro sobre Sistemas de Pago de la Ganadería

Foto: Radio Rebelde

Foto: Radio Rebelde

Camagüey, 30 Oct.- La atención al hombre y los resultados productivos de las empresas, figuraron entre las prioridades del Taller Nacional de Sistemas de Pago de la Ganadería, que concluyó este jueves en la ciudad de Camagüey, con la participación de los directores de capital humano del país.

Mayda Ibirijo Rodríguez, especialista de gestión de Recursos Humanos en el Grupo Empresarial Ganadero, refirió que el encuentro priorizó la labor de los trabajadores y sus contribuciones al desarrollo de cada una de las entidades dedicadas a esa actividad.

¿Cuál es el aporte fundamental del taller en el contexto de las transformaciones económicas actuales del sector?

“Este equipo de trabajo, a partir de los lineamientos y políticas establecidas por el Ministerio de la Agricultura en producciones estratégicas como la leche y la carne de ganado mayor y menor, tiene el reto de trazar nuevos métodos de gestión en correspondencia con las condiciones actuales.

En estas adecuaciones también juegan un rol fundamental tanto el director de la empresa, como los integrantes del área contable, de producción, los técnicos, los servicios veterinarios, entre otros, los cuales son determinantes en el cumplimiento del encargo estatal, que es su prioridad, y de acuerdo a sus resultados, influyen directamente en el desarrollo local donde se encuentran ubicados.”

¿Qué resultados tiene la unificación de los sistemas de pago?

“Para ello contamos con la Resolución 273 del Ministerio de la Agricultura, en el cual se refleja todo lo concerniente a la atención al hombre, y uno de sus aspectos importantes es el pago salarial, la estimulación de los trabajadores.

Estos sistemas de pago, a partir de la Resolución 17 del año 2014, del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, nos exigen una reorganización de lo que se estaba haciendo.

Precisamente el evento permitió intercambiar sobre las formas específicas de efectuarlos por cada una de las actividades, las cuales generarán un incremento salarial al trabajador, aportes que en años anteriores eran muy bajos, y con estas reestructuraciones ganarán por lo que sean capaces de producir.”

¿Cuál es la posición de Camagüey en estas transformaciones?

“En esta provincia existen empresas con un alto nivel productivo como también medio, y bajo la gran minoría, por lo que también estos cambios traerán resultados favorables en los procesos tecnológicos.

Eso posibilitará mayores rendimientos en su objeto social, que es la ganadería, y además fomentará otras actividades agrarias que le permitan alcanzar utilidades superiores, y así el trabajador podrá contar con un mejor beneficio salarial.”

La aplicación y adecuación de los sistemas de pago en cada una de las empresas ganaderas del país, guiados por una línea de trabajo común en ese sector, devendrá en calidad e incremento de las producciones agropecuarias. (Tomado de: http://www.cadenagramonte.cu)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s