
Roberto López (corta la cinta, a la derecha) por la parte cubana y Roberto Paiva, de ProChile, inauguraron el Pabellón de Chile en Fihav 2015. Foto: Granma
La Habana, 4 Nov.- En la inauguración del pabellón de Chile, durante la segunda jornada de la 33 edición de la Feria Internacional de La Habana Fihav 2015, el Centro para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, ProCuba, firmó con la Dirección de Promoción de Exportaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile ProChile, un programa de trabajo conjunto.
La rúbrica estuvo a cargo de los directores de ambos centros promotores, por Cuba Roberto Verrier y por Chile Roberto Paiva.
En sus palabras Paiva dijo que ProChile busca que los empresarios de su país se unan con los cubanos y se incrementen las relaciones comerciales entre ambas naciones, que ya crecen pues son más de 200 empresas que están en el país, en un escenario en el que Cuba actualiza su modelo económico.
Roberto López, viceministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, destacó la importancia que se le concede a la participación de este país latinoamericano en los principales eventos comerciales de Cuba. Consideró además que hay un enorme potencial de trabajo bilateral en los sectores de la metalurgia, la alimentación y la industria biofarmacéutica.
En la inauguración del pabellón de Chile estuvo presente el embajador de ese país en Cuba, Gonzalo Mendoza.
Por otra parte, la embajada de Vietnam en Cuba y la Agencia de Promoción al Comercio, Ministerio de Industria y Comercio del país asiático celebraron el Día Nacional de Vietnam y quedó inaugurado su espacio expositivo en la feria, reconociendo el apoyo del Mincex, la Cámara de Comercio de Cuba y el comité organizador del evento.
Bui Thi Thanh An, subdirectora de la Agencia de Promoción al Comercio, dijo durante sus palabras que con el establecimiento de las relaciones diplomáticas en 1960, los vínculos de solidaridad, de apoyo mutuo y de cooperación se ha venido desarrollando. El intercambio entre empresarios en la feria también es un ejemplo de ello.

La presencia comercial italiana es una de las de mayor concurrencia, con casi un centenar de empresas. Foto: Granma
Por su parte, el viceministro primero del Mincex, Antonio Carricarte, apuntó que se trabaja para actualizar el convenio comercial entre ambos países. Las relaciones mantienen una tendencia creciente y las empresas cubanas laboran arduamente por buscar un incremento y diversificación de los rubros exportables. Destacó como ejemplo de colaboración el apoyo de Vietnam, con su experiencia, para la producción de arroz en Cuba.
Duong Minh, embajador de Vietnam en Cuba, reconoció los lazos entre ambos pueblos e insistió en impulsar la relación económica para que llegue al nivel de la relación política.
Entre las empresas asistentes destacan Thai Binh Investment Trading Corp. junto con 11 compañías asociadas, que presentarán más de 1 000 productos que están comercializando en el mercado cubano, entre ellos confecciones, calzado, alimentos, útiles del hogar y otros.
También durante la jornada, ProCuba firmó un acuerdo con el Centro de Exportaciones e Inversiones de República Dominicana (CEI-RD). Por la parte cubana asistió Roberto Verrier, director de ProCuba, mientras que por Dominicana estuvo Jean Alain Rodríguez, director ejecutivo del CEI-RD y Secretario de Estado.
Según trascendió la colaboración abarcará la inteligencia comercial, promoción de temas de inversiones y otros propios de ambos centros.
Rodríguez expresó que este acuerdo posibilitará aprender uno del otro, intercambiar prácticas, buenas experiencias y reconoció en Cuba una tierra de oportunidades. Añadió que se aspira a crecer en inversiones y en el campo comercial.
Igualmente Roberto Verrier comentó que este es un acuerdo de complementación y de integración por la cercanía de ambos pueblos, lo que permitirá que Dominicana identifique posibles inversiones y productos de nuestra cartera de negocios.
UN VISTAZO A LA AGENDA DE UNA FERIA
La segunda jornada de Fihav 2015 estuvo también a tope entre celebraciones de Días Nacionales, firma de convenios y disímiles actividades.
Italia, Canadá, México, Reino Unido y los Países Bajos también estrenaron oficialmente sus pabellones ante empresarios y asistentes.
El primero de estos países, Italia, es uno de los que más compite en cuanto a presencia comercial en la actual edición de la cita de negocios más importante en el área caribeña, siguiéndole los pasos a España, hecho que ha sido tradición en la historia de estos eventos, enfatizó Pedro Luis Padrón, director para Europa en el Mincex. Sin duda, esta es la más nutrida representación de Italia, dijo. Y destacó la amplia gama de sectores que cubre ese país en sus negocios con Cuba.
Minutos antes, Carmine Robustelli, embajador italiano en nuestro archipiélago, tras el habitual corte de cintas que declaró oficialmente inaugurado el pabellón, ratificó la aproximación político y comercial —expresada en las recientes visitas entre delegaciones de altísimo nivel a uno y otro territorios—, que habla por sí sola de la creciente vocación de intercambio y apetito para las inversiones en suelo cubano.
Tres puntos sirvieron de eje a su intervención sobre esta cercanía que trasciende incluso a los negocios: el entendimiento natural entre los dos pueblos, por otro lado lo que llamó “un nuevo comienzo” o nueva fase de esa relación gubernamental e institucional, y el elemento base: las relaciones entre las personas. Y aseveró la disposición de Roma de “trabajar juntos” por el desarrollo de Cuba y de los lazos entre cubanos e italianos. Adelantó varios proyectos que deberán contribuir próximamente a estos esfuerzos.
En el stand del Istituto di Cooperazione e Sviluppo Italia-Cuba, que representa a ocho entidades de ese país, Granma conoció la valoración certera de su presidente, Alessandro Senatore, quien tras 20 años en Cuba y cinco en estas ferias, reconoce que la participación actual es prueba legítima de la buena experiencia de la alianza por objetivos comunes. Y resumió la clave de Fihav 2015 en la mayor calidad del empresario y de los productos cubanos.
La apertura del pabellón canadiense, por su parte, contó con la presencia de Christine St-Pierre, ministra de Relaciones Internacionales y de la Francofonía en Quebec, Canadá, Yves Gagnon, embajador de ese país en Cuba, y el titular cubano de Turismo, Manuel Marrero.
“En el 2014, el intercambio de bienes sobrepasó los mil millones de dólares canadienses, aumentando un 5 % con respecto al año anterior. Con este volumen de comercio, Canadá pasó del quinto al cuarto lugar entre nuestros principales socios comerciales”, comentó Marrero. Y remarcó que hasta agosto de este año, el comercio con esa nación creció un 4,1 %, suficiente para ratificarse en ese escaño, detrás de Venezuela, China y España. Ocupa, además, la segunda posición en cuanto al número de negocios constituidos aquí con capital extranjero.
Sobre otra importante área comercial en los nexos económicos —el turismo—, dijo que el país norteño constituye el principal emisor de turistas a nuestra nación y en lo que va de año la lista de visitantes de ese origen supera el millón de personas, para el 38 % del total de arribos de turistas a Cuba.
Mientras, la representante canadiense, Christine St-Pierre, expresó el alto honor por ser su visita la primera de un titular de ese ramo a nuestro archipiélago. Al mismo tiempo, recordó los lazos entre ambos pueblos y alentó a los empresarios de su país a seguir por el camino de la colaboración.
En tanto, México inauguró su pabellón ante un nutrido grupo de hombres de negocios que buscan potenciar sus relaciones económicas con Cuba y representan a más de 60 empresas.
Juan José Bremer, embajador mexicano de nuestro país, apuntó que durante los dos últimos calendarios se ha efectuado una dupla de misiones empresariales que ha involucrado a más de 120 empresarios. Y añadió que “la primera aprobación a nivel internacional de una inversión en la Zona Especial de Desarrollo Mariel fue mexicana, en el sector de los alimentos”. A los cuatro meses, se aprobaría el segundo proyecto, en el área química. También intervino, por la delegación de México, Rolando Zapata, gobernador de Yucatán, estado con el que Cuba mantiene estrechos vínculos de amistad.
Antonio Carricarte, viceministro primero del Mincex, se refirió a la historia de los nexos entre ambos pueblos y al buen estado de las relaciones económicas. Poco después, se procedió a la firma de un acta de intención para establecer cooperación en materia de operación de astilleros, entre las entidades Dipensa (México) y Asticar (Cuba).
Otro de los países a los que enfocó Fihav 2015 este martes fue el Reino Unido de la Gran Bretaña. Su embajador aquí, Tim Cole, ofreció una panorámica de la representación empresarial que ha tenido dicha nación en la mayor feria de los últimos 15 años.
Entre los proyectos en los que se avanza, mencionó algunos del sector agroalimentario, específicamente en la agricultura.
Refrescó las fortalezas de la economía de su país, así como los recursos financieros, y las oportunidades que ahora ofrece el mercado cubano, lo que genera interés británico para invertir. (Tomado de: http://www.granma.cu)
Debe estar conectado para enviar un comentario.