Denuncian activistas latinoamericanos efectos del libre comercio y el neoliberalismo

Imagen: PL

Imagen: PL

La Habana, 21 Nov.- Representantes de movimientos sociales latinoamericanos denunciaron los efectos negativos de los Tratados de Libre Comercio (TLC) y la permanencia del neoliberalismo en la región a pesar de los avances progresistas de la pasada década. Durante las sesiones iniciales del Encuentro Hemisférico: derrota del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) 10 años después, académicos y líderes sociales del continente reafirmaron su condena a los mecanismos de dominación económica y las políticas neoliberales.

El economista uruguayo Gustavo Codas manifestó que el fin del ALCA marcó un cambio de época al evidenciar el retroceso del pensamiento conservador.

También sentenció que el neoliberalismo carece de poder para conquistar a las grandes mayorías, a diferencia de los sectores progresistas.

Reconoció que los desafíos de los gobiernos del continente actualmente son diferentes a los de hace 10 o 20 años por toda la tradición de beneficios populares observadas todo ese tiempo.

El economista cubano Osvaldo Martínez reconoció el protagonismo de los movimientos sociales y de los gobiernos de Venezuela, Argentina y Brasil frente al ALCA.

Dicho experto denunció que el objetivo estratégico a largo plazo de ese mecanismo comercial era hacer irreversible la política neoliberal en la región latinoamericana.

Además alertó a los presentes en el foro sobre la permanencia del neoliberalismo en varios países de la zona y la amenaza a la integración latinoamericana que representan los acuerdos comerciales intercontinentales que desde hace un tiempo promueve el gobierno de Estados Unidos.

El ALCA fue el proyecto estratégico de ese país norteño más importante luego de la caída de la caída del muro de Berlín y de la Unión Soviética en los años 1989 y 1991 respectivamente, según fuentes especializadas.

Las mismas agregan que este mecanismo de dominación comercial tenía como objetivo reubicar geopolíticamente a la región bajo el control norteamericano en los ámbitos financiero, económico, jurídico, cultural y militar.

El encuentro hemisférico por el décimo aniversario de la derrota del ALCA sesionará hasta el 22 de noviembre en la capital cubana y cuenta con la participación de una veintena de países del continente. (Tomado de: http://www.cadenagramonte.cu)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s