La Habana, 10 Dic.- La marcha del Programa integral del transporte será analizada en la XII sesión ordinaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular de La Habana, en su XI período de mandato, el sábado próximo en el Centro de Convenciones de Cojímar.
En la reunión se evaluarán, además, los resultados económicos del territorio hasta el cierre de septiembre y el estado de los acuerdos adoptados en anteriores encuentros, los cuales ya están ejecutados al 93 por ciento, informó en conferencia de prensa Francisco Sánchez Perdomo, secretario de ese órgano de gobierno.
Las comisiones permanentes realizaron el control y fiscalización apoyados en los criterios de los trabajadores y sugerencias de la población, y no en informes administrativos, lo cual les permitió conocer el funcionamiento de las entidades desde la base, explicó.
Según Lourdes Esther Torres Ferrer, presidenta de la Comisión de Transporte y Redes Técnicas, sus miembros detectaron en la Empresa Provincial del Transporte fallas en el control interno que afectan el cumplimiento de los planes de algunas Unidades Empresariales de Base.
Consideramos que las nuevas formas de gestión en las terminales de ómnibus urbanos de Guanabo y Santa Amalia muestran resultados positivos en cuanto a viajes realizados y personas transportadas, por lo que propondremos extender paulatinamente la experiencia al resto de la provincia, advirtió.
En el 2015, con la mitad de su parque en funcionamiento la Empresa de Transporte brindó este servicio a más de un millón de pasajeros, cifra superior a períodos anteriores; sin embargo, aún está distante de satisfacer las necesidades de la población capitalina, comentó Sánchez Perdomo.
Fidel Rendón Matienzo, representante de la comisión de Economía, Industria y Turismo, señaló que asuntos como la ejecución del presupuesto, los ingresos, la eficiencia empresarial, los portadores energéticos, las inversiones y el ahorro serán analizados por los delegados de ese y otros grupos de trabajo, en la jornada que antecede la sesión de la Asamblea.
Precisamente esos indicadores están muy presentes en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, recordó en la conferencia de prensa.
Aún cuando desde hace cuatro años La Habana alcanza resultados favorables en la mayoría de las esferas socio-económicas, restan muchas potencialidades por explotar, dijo finalmente Sánchez Perdomo. (Tomado de: http://www.acn.cu)
Debe estar conectado para enviar un comentario.