La Habana, 21 Dic.- Orgullosos del deber cumplido arribaron a Cuba los integrantes de la brigada médica que cumplió misión en la República Ärabe Saharauí Democrática, tras las inundaciones que afectaron a ese país en octubre último.
En la terminal número tres del aeropuerto internacional José Martí, Marcia Cobas, vicetitular del Ministerio de Salud Pública dio anoche la bienvenida a los ocho integrantes del Contingente Internacional de Médicos Especializados en el Enfrentamiento a Desastres y Grandes Epidemias Henry Reeve, que laboraron allí un mes en medio del desierto.
Ustedes son dignos exponentes de la «Henry Reeve» que en las condiciones y en los momentos más difíciles ofrece los servicios sanitarios que necesitan los pueblos ante catástrofes y situaciones atmosféricas, enfatizó.
Eso sólo pueden hacerlo personas con un espíritu de solidaridad y una profunda raíz internacionalista y con los valores inculcados en todos los trabajadores de la salud, acotó la viceministra.
El doctor Enmanuel Vigil Fonseca, de La Habana, al frente de la brigada, quien tiene varias misiones, entre ellas Sierra Leona en el combate contra el virus del ébola, manifestó que ese pueblo defiende con tanto arraigo sus principios en medio del desierto y el clima tan frío y está eternamente agradecido de Cuba, también por la formación de galenos en la Isla.
En el grupo fueron dos epidemiólogos, cuatro especialistas en Medicina General Integral y dos enfermeros, los cuales asimismo impartieron docencia y reorganizaron el trabajo en los hospitales.
Este ejército de batas blancas tiene la voluntad de seguir haciendo patria, aseveró el doctor Félix Jenki, de Matanzas.
El galeno ha estado en varias misiones, entre ellas Trinidad Tobago, Jamaica, Venezuela, Nepal, Liberia y Sierra Leona.
La doctora Elsa Ramona Hernández, del municipio pinareño de Viñales, especialista en epidemiología, con mucho orgullo relata esa inolvidable experiencia, en bien de la humanidad.
Regla Angulo, directora de la Unidad Central de Colaboración Médica, dijo a la ACN que la misión médica cubana en ese país comenzó en 1976, se ha mantenido ininterrumpidamente y ahora hay cinco especialistas de la mayor de las Antillas.
Creado el 19 de septiembre de 2005 por el Comandante en Jefe Fidel Castro, ya suman hasta la fecha 45 brigadas del contingente Henry Reeve que han estado presentes en 25 naciones, precisó Marcia Cobas a la ACN.
Entre ellas en Pakistán, Indonesia, Chile, Nepal y en el combate contra el ébola en Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, acotó la viceministra. (Tomado de: http://www.acn.cu)
Debe estar conectado para enviar un comentario.