Cuba aspira a que la cumbre de la Celac fortalezca la integración

Imagen: ACN

Imagen: ACN

QUITO, 27 Ene.- El primer vicepresidente de Cu­ba, Miguel Díaz-Canel, expresó este martes sus deseos de que la cumbre de la Co­mu­nidad de Estados Latinoamericanos y Cari­beños (Celac), a celebrarse hoy en esa ciudad ecuatoriana, ayude a fortalecer la integración y concertación regional.

Aspiramos a que sea una cumbre exitosa que fortalezca la integración y la concertación entre los países y pueblos de la región, expresó Díaz-Canel, a su arribo ayer al aeropuerto internacional de Quito, donde fue re­cibido por el ministro ecuatoriano de Cul­tura, Guillaume Long.

El jefe de la delegación cubana apuntó, ade­más, que asistía a la IV cita continental de la Celac con la voluntad de defender los principios fundacionales de una organización que calificó de indispensable, legítima, unitaria y diversa.
Defendemos ante todo la unidad dentro de nuestra diversidad, aseguró Díaz-Canel.

El Primer Vicepresidente cubano también transmitió un caluroso saludo al “hermano pueblo ecuatoriano y a su gobierno”, de parte del pueblo cubano, del líder de la Revolución, Fidel Castro, y del Presidente Raúl Castro.

La IV Cumbre de la Celac, organismo integracionista fundado en el 2010, tendrá lugar en la sede la Unión de Naciones Sura­me­ricanas (Unasur), ubicada en la llamada Ciu­dad Mitad del Mundo, a unos 15 kilómetros al norte de Quito.

De acuerdo con los anfitriones, en el evento, donde Ecuador entregará a República Do­mi­nicana la presidencia pro témpore del bloque, estarán presentes delegaciones de los 33 países miembros, incluida una veintena de jefes de Estado o de gobierno.

El tema central de la reunión, a la que asisten todas las naciones del continente americano, excepto Estados Unidos y Canadá, será la consolidación de la llamada Agenda 2020, adoptada el año pasado en Costa Rica, y cuyos cinco ejes principales son: erradicación de la pobreza extrema y la desigualdad, educación, ciencia y tecnología, la lucha con­tra el cambio climático, infraestructura, y el financiamiento para el desarrollo.

La agenda y el contenido de las declaraciones que se adoptarán en la cita presidencial se definieron este martes por los cancilleres en una reunión a puertas cerradas en la sede de la Unasur, y en cuya apertura el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, celebró el proceso de unidad desarrollado por la Celac y aseguró que la cumbre de Quito concretará un paso más hacia la mancomunidad. (Tomado de: http://www.granma.cu)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s