Camagüey, 12 Feb.- Los radialistas camagüeyanos debatieron en esta ciudad las principales potencialidades, retos y desafíos del sistema de la Radio en Camagüey, con motivo de la Asamblea de Balance del sector, correspondiente al 2015.
Las acciones de superación profesional, la inserción de los egresados en las dinámicas de cada medio, la calidad de los espacios, el rescate de la ética y el protagonismo de los jóvenes, centró el análisis de los radialistas camagüeyanos.
Alicia Sosa Velázquez, directora provincial de la Radio camagüeyana, convocó a elevar la creatividad de la programación, para satisfacer la demanda actual de información y favorecer los niveles de audiencia, sobre todo entre los jóvenes.
La cita devino momento oportuno para reconocer los logros del sector en la II Convención de Radio y Televisión, y los resultados de la 37 edición del Festival Provincial de la Radio, espacio de confrontación y debate entre los radialistas de todo el territorio agramontino.
También se destacó el evento “Surcando la leyenda”, auspiciado por la emisora local “Radio Camagüey”, que acogió el intercambio de experiencias sobre la difusión de los valores patrimoniales en las villas fundacionales de Cuba.
Se resaltó además, la constancia de los trabajadores en la reparación capital de las emisoras locales Radio Vertientes, Sierra de Cubitas y La Voz del Bayatabo, en Minas.
El encuentro sirvió para reconocer también, a los más sobresalientes de cada una de las diez emisoras del territorio, y la trayectoria de la periodista Miozotis Fabelo Pinares, la mejor trabajadora de la Radio camagüeyana durante el 2015.
Eduardo López Leyva, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba en Camagüey, y Yusimí González Herrera, directora de programación de la Radio Cubana, ratificaron el quehacer comprometido de los radialistas camagüeyanos en el empeño de un socialismo próspero y sostenible. (Tomado de: http://www.cadenagramonte.cu)
Debe estar conectado para enviar un comentario.