México, 15 Jun.- El Festival del Caribe o del Fuego, con sede en Santiago de Cuba, es el evento internacional artístico, académico y comunitario más relevante de las tierras bañadas por el mar de igual nombre, aseguró Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe en la oriental ciudad.
Vergés participa en la gira promocional por varias ciudades mexicana para la presentación turística Cuba-México que tiene como lema: unidos pueblos, historia, cultura y tradición.
En declaraciones a Prensa Latina, precisó que la edición 36 del festival -del 3 al 9 de julio- estará dedicado a Ecuador, será un gran festival de solidaridad con un pueblo que ha sufrido los embates de la naturaleza.
Cada año, aseguró, es mayor la presencia de turistas, de intelectuales, académicos, estudiantes que disfrutan de las actividades teóricas y culturales, exhibición de movimientos artísticos, artesanía, artes plásticas y del colorido y la música más representativa del Caribe.
El festival convoca entre 800 y mil 200 participantes de más de 30 países, sus actuaciones son presenciadas por cerca de 25 mil personas diariamente, es el ejemplo más significativo de cómo debe ser el turismo cultural en Cuba, añadió.
Es un verdadero festejo que exalta las raíces más auténticas de la espiritualidad del cubano, surge en abril de 1981 con el título de Primer Festival de las Artes Escénicas de Origen Caribeño.
La Fiesta del Fuego tiene como extensión el Carnaval Santiaguero que involucra a la población y tiene como ritmo característico las trompetas chinas, sus comparsas, adornos y disfraces con motivo de la celebración del Patrono de la villa, Santiago Apóstol, agregó.
Sus raíces más profundas, precisó, están vinculadas al campo, a las áreas suburbanas, cuando se les concedía licencia a los esclavos -sometidos a sus amos, a las autoridades civiles y eclesiásticas- para sus farras.
Además, contribuye a fortalecer la identidad cubana y de los pueblos del área del Caribe, une además a los grupos descienden del tráfico de mano de obra esclava, del negro africano y con ello su cultura.
Mirando estos factores, puntualizó Vergés, se puede hablar de un Gran Caribe, tierras adentro en zonas profundas de México donde hubo presencia africana, también se puede encontrar, la diáspora, en lugares tan distantes como París y otras grandes urbes, incluyendo en Estados Unidos.
México, significó, es uno de los tradicionales aportados al festival por los nexos históricos entre ambas naciones desde los tiempos de la colonización, las guerras de independencia y la última etapa de luchas hasta la actualidad, así como la afinidad y los vínculos culturales. (Tomado de: http://www.cadenagramonte.cu)
Debe estar conectado para enviar un comentario.