Reclaman legisladores del Congreso de México cese del bloqueo a Cuba

Imagen de archivo

Imagen de archivo

México, 29 Sep.- Senadores y diputados de la LXIII Legislatura del Congreso de México expresaron en un pronunciamiento público su rechazo al bloqueo comercial, económico y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba.

La diputada Maricela Contreras, presidenta del Grupo de Amistad México-Cuba de la Cámara de Diputados, leyó el documento donde se destaca una relación que «comparte historia, solidaridad, tradiciones y lucha».

Expresó que los lazos creados a lo largo de la historia prevalecen y «a pesar de las presiones, México ha mantenido una actitud solidaria con el pueblo cubano y de respeto a su gobierno».
«Estamos aquí para refrendar nuestra convicción y compromiso en fortalecer los lazos de unión, amistad y la vida institucional de nuestros países», precisó.

Subrayó que «no podemos guardar silencio, ante injusticias que no se entienden en el contexto actual de las relaciones internacionales como lo es el bloqueo comercial, económico y financiero de los Estados Unidos contra la isla».

Al final se refirió a tres puntos, el primero de ellos el rechazo categórico a dicho bloqueo impuesto por Estados Unidos a la mayor de las Antillas desde hace más de 50 años.
El tercero expresa: «Solicitamos al gobierno mexicano lleve esta postura a la Asamblea General de las Naciones Unidas».

Asimismo, dijo que este pronunciamiento fue aprobado en el referido grupo de la Cámara baja en su pasada reunión plenaria, por unanimidad.

Por su parte, Dagoberto Rodríguez, embajador de Cuba aquí, expresó en nombre del gobierno y pueblo cubanos el profundo agradecimiento por este pronunciamiento, realizado ante el emblemático monumento al Ángel de la Independencia.

Manifestó su especial agradecimiento a los diputados y diputadas del citado grupo, y consideró el gesto una «expresión de las relaciones históricas de amistad y solidaridad entre nuestros pueblos».

Entre las múltiples muestras de apoyo de México, recordó que fue el único país que en 1962 se opuso a la expulsión de Cuba de la OEA y se negó a romper relaciones diplomáticas.
La eliminación del bloqueo y la devolución del territorio en la bahía de Guantánamo (al oriente del país) son pasos esenciales para la normalización de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Cuba, puntualizó. (Tomado de: http://www.cadenagramonte.cu)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s