La Habana, 12 Oct.- Los estudios de modelación hidrológica, en cuanto a inundaciones por fenómenos hidrometeorológicos de gran intensidad, acapararán la atención del Foro de Ciencia y Técnica del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), que comienza hoy en esta capital.
Lisardo Manuel González Saavedra, de la delegación de ese organismo en la provincia de de Villa Clara, expondrá experiencias sobre el particular, muy a tono con las labores de reconstrucción de los daños provocados por el huracán Matthew en la región oriental del país, principalmente en Guantánamo.
Especialistas de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico de Ciego de Ávila ofrecerán detalles acerca de los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo ante la contaminación, cuyos cálculos de fuertes vientos están a cargo del Instituto de Meteorología.
Figuran en este caso, entre otros, índices relacionados con carreteras que pueden quedar obstruidas, redes aéreas eléctricas, grupos electrógenos, sistema de salud, capacidad de albergamiento y reserva de suministros básicos, según la Agencia de Medio Ambiente, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
El foro del INRH sesionará durante dos días en la sede de la propia institución en La Habana, donde intervendrán, además, representantes de Cienfuegos, Camagüey, Las Tunas, Holguín y Santiago de Cuba.
Ana Lydia Hernández González, directora de Gestión de la lnnovación y la Tecnología del organismo, informó también a la ACN que se hará hincapié en el ahorro de la energía eléctrica y de los combustibles, sobre todo mediante la sugerencia de acciones para el mejoramiento de la eficiencia energética.
Uno de los temas sobresalientes del encuentro es la elaboración de las zonas de protección sanitaria de los pozos de abasto de agua subterránea, mapas específicos y la influencia de las grandes precipitaciones en la garantía de entrega anual de agua.
Igualmente, la protección de represas contra los efectos del cambio climático, aplicación de las técnicas de alerta temprana ante eventos de sequía, fuentes de abasto, comportamiento y propuesta de operación en la ciudad de Camagüey.
Asimismo se tratará la solución para el diseño de los registros de alcantarillado de la ciudad de Santiago de Cuba, presentación de un software para el manejo de Información de la Cuenca Naranjo-Cauto, de Las Tunas, y otro para modelar y simular sistemas de drenajes urbanos de La Habana. (ACN) (Foto: Archivo)
Debe estar conectado para enviar un comentario.