Camagüey, 27 jul.- La aplicación de diversas medidas para enfrentar la sequía que persiste en esta llana y extensa provincia constituye prioridad, en aras de atenuar las afectaciones a la economía, especialmente a la producción de leche.
Jorge Luis Jiménez Delgado, subdelegado de Ganadería en Camagüey, aseguró que el clima es un factor a tener en cuenta en las proyecciones del sector, por lo que este año se previó la entrega de agua en carros-cisterna a más de 150 mil cabezas de ganado, y a las puertas del mes de agosto 70 mil animales continúan recibiendo el vital líquido mediante esa alternativa.
“No obstante, se cumple el plan de leche vacuna, respaldado también por otras acciones, como el crecimiento del rebaño para lograr producciones sostenidas”.
La siembra de pastos y forrajes, en particular de plantas proteicas, es esencial para la alimentación del ganado, y en la actualidad está en movimiento el 90 % de las tierras que se deben sembrar en el actual año con ese fin.
“Se pronostican unas nueve mil 200 hectáreas, de ellas mil 600 de plantas proteicas, y para asegurar una mejor rotación de los pastos se han instalado cercas eléctricas, lo cual permite que en época de seca haya más disponibilidad de alimento.”
Otras medidas que se implementan en el territorio incluyen el funcionamiento de 128 bombas con paneles solares, que posibilitan a 40 mil cabezas de ganado recibir agua, y en los próximos meses arribarán más equipos de ese tipo, explicó Jiménez Delgado.
“También se habilitaron con motobombas, chapistería y pintura 50 carros-cisterna, y se espera que 30 más presten servicio en los días venideros”.
La ganadería en Camagüey se propone para este año la producción de más de 80 millones de litros de leche, por lo que se aplican medidas para reducir los efectos de la sequía, como la recuperación de más de 400 tranques, la instalación de 22 nuevos puntos de enfriamiento y la incorporación de más de tres mil terneros a la cría artificial. (Tomado de Radio Cadena Agramonte.)