
El comunicado explica que la medida es una respuesta a las severas afectaciones causadas por este fenómeno meteorológico y tomó en consideración las experiencias positivas obtenidas durante la recuperación de los daños ocasionados por los huracanes Sandy y Matthew.
Para ello indica una serie de pasos que incluyen la certificación por los Consejos de Defensa de la magnitud de los daños ocasionados en cada vivienda y su aprobación de los recursos a asignar para solucionar las afectaciones producidas.
Anuncia que para la compra de esos materiales, los afectados podrán solicitar crédito bancario con baja tasa de interés y devolución en mayor número de años, y que en los casos de derrumbes totales de viviendas y de techos, el Presupuesto del Estado asumirá el pago de los intereses al Banco.
Para aquellos cuyos ingresos no les resulten suficientes para asumir los gastos, el Consejo de Defensa evaluará la aprobación de subsidios para adquirir esos materiales.
Como excepción anuncia la aprobación de otorgar subsidios para acciones constructivas en las viviendas a las personas que fueron objeto de este beneficio con anterioridad y a las que mantengan adeudos por créditos bancarios otorgados por este concepto.
El huracán Irma, que asoló la región del Caribe del 6 al 11 de septiembre con categoría cinco en la escala Saffir Simpson, provocó en Cuba la muerte de al menos 10 personas y obligó la evacuación de un millón 738 mil personas, la mayoría en casas de vecinos y familiares.
Todavía se valoran los grandes daños materiales provocados por el fenómeno en numerosas provincias cubanas. (Tomado de Prensa Latina)