Camagüey, 7 oct.- Con el fin de abastecer a la población camagüeyana y de otras provincias del país, los trabajadores de la salina El Real, en el municipio de Nuevitas, laboran para restañar las afectaciones provocadas por el huracán Irma a su paso por el litoral norte de este territorio.
De acuerdo con Miguel Milán Rodríguez, director de esa Unidad Empresarial de Base (UEB), la primera tarea que se propusieron tras el evento meteorológico fue recuperar las instalaciones del centro, que sufrió daños en las naves de producción, los talleres de mantenimiento y maquinado, almacenes de la salina, y en más de 800 metros cuadrados de cubiertas.
No obstante, hace varios días se reinició la producción con destino a las provincias de Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Mayabeque, Pinar del Río y Santiago de Cuba, agregó.
“Tenemos una inmensa responsabilidad, al igual que nuestra homóloga de Guantánamo, la UEB Frank País; no solo porque garantizamos casi toda la sal fina para la canasta familiar normada del país, sino también en el afán de sustituir importaciones, por eso debemos trabajar arduamente”, destacó Milán Rodríguez.
A pocas horas del devastador paso de Irma por esa zona costera, los trabajadores de la salina se incorporaron a sus puestos de trabajo, para en el menor tiempo posible evaluar las afectaciones provocadas por el meteoro y respaldar las labores de recuperación.
“Todos nos incorporamos a la recogida, limpieza y montaje de algunas tejas, incluso muchos sufrimos daños en nuestro hogares, pero con el apoyo de todos, y especialmente los más de 30 jóvenes que formamos parte de la entidad, contribuimos a recuperar lo que fue posible”, comentó Bladicel Ruiz Montenegro, de 26 años de edad.
Con 164 trabajadores, la salina El Real, en la playa Santa Lucía, tiene como propósito cumplir su plan anual de 20 mil toneladas de sal, gracias a la oportuna protección de la materia prima para el procesamiento del producto, de primera necesidad para la elaboración de alimentos y con destino al turismo y otros sectores de la economía. (Tomado de Radio Cadena Agramonte)