Camagüey, 10 oct.- Cincuentenarios agroazucareros agramontinos recibirán en la capital cubana el sello acreditativo de esa condición y otras distinciones de la Central de Trabajadores de Cuba, por su aporte a la economía durante más de medio siglo de labor en los cañaverales y fábricas de azúcar de la más extensa provincia cubana.
Este lunes la comitiva integrada por 18 obreros cañeros e industriales del sector partió hacia La Habana, para participar en las celebraciones del Día del Trabajador Azucarero, que anualmente tiene lugar el 13 de octubre, para rendir homenaje al científico agrario Alvaro Reynoso Valdés, considerado Padre de la Agricultura en Cuba, y al líder sindicalista Jesús Menéndez Larrondo, luchador incansable por las conquistas de ese gremio, asesinado en 1948.
La delegación lugareña la encabeza el cincuentenario Guillermo Peña Hernández, director de la Unidad especializada Talleres Lenin, y lleva como invitado al Héroe del Trabajo de la República de Cuba a Alberto Torrens Sifontes.
Antes de viajar hacia la capital, los destacados trabajadores agradecieron el reconocimiento sindical y empresarial que recibieron en la capital agramontina, presidido por Julia Rodríguez García, miembro del Secretariado provincial del Sindicato de Trabajadores Azucareros, y Antonio Reyes Caballeros, directivo de la Empresa Azucarera.
El 13 de octubre del año 1960, en comparecencia televisiva, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz anunció la nacionalización de 195 ingenios azucareros, para poner fin a la propiedad capitalista sobre esas fábricas.
También se daba una estocada al monocultivo y al llamado “tiempo muerto”, período en que —finalizada la cosecha azucarera— cientos de familias quedaban sin sustento y deambulaban por caminos y guardarrayas en busca de trabajo por míseros salarios. (Tomado de Radio Cadena Agramonte.)