Camagüey, 17 nov.- El grupo Amigos de la Genética fortalece en esta provincia el trabajo de la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA), en los 13 municipios camagüeyanos, con el propósito de compartir y generalizar experiencias para la conservación de especies criollas y en categoría de riesgo.
La Máster en Ciencias Rosario Camejo Martínez, presidenta de la ACPA en el territorio, puntualizó que el programa de mejoramiento genético posibilita ampliar los genofondos cubanos –variedad de genes preservados de una comunidad animal- permite actualizar a los campesinos y favorece la preparación de ejemplares para las ferias agropecuarias.
Entre los centros más destacados se encuentran el Rancho La Belén, en Najasa; la finca El Asiento, en Santa Cruz del Sur; Rancho Urabo, en Florida; y la finca Lago Las delicias, en Minas; unidades que ostentan la Referencia Nacional por el manejo de tecnologías y programa de alimentación sostenible.
La filial de la ACPA en Camagüey asiste la capacitación de esas bases productivas, responsables de la preparación de una veintena de jóvenes técnicos veterinarios y laboratoristas, en el trabajo directo con los animales y el manejo de las diferentes áreas productivas.
Productores e investigadores están llamados a dar un salto cuantitativo en la conservación de recursos zoogenéticos amenazados, con el fin de incentivar además, la protección de espacios sostenibles para la reproducción de especies en peligro. Tomado de Radio Cadena Agramonte)