Vertientes, 22 dic.- El desarrollo de semillas de alto valor genético y el progreso agrícola en el programa arrocero matizó el análisis de los profesionales de la Estación Territorial de Investigaciones de Granos en Vertientes acerca del trabajado realizado en el año 2017.El debate giró en torno a la necesidad de continuar vinculando la investigación con los servicios científico-técnicos y de capacitación en el sector productivo, lo que coadyuva a elevar los resultados agroindustriales. En ese sentido, el colectivo apoyó la condición de Municipio Ciencia conferida a Vertientes por los resultados en el quehacer de sus estudiosos.
En el encuentro se reconoció al extensionista Fermín Hernández Espinosa por el premio otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en la provincia de Camagüey debido a su innovación tecnológica relacionada con la utilización de la variedad de arroz Caribe 7 para la alimentación humana y animal.
Durante el 2017 estos profesionales estudiaron granos como el arroz, el frijol, el maíz, la soya, el sorgo y el maní en áreas de la entidad y con la colaboración de campesinos líderes de las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) Batalla de las Guásimas, Manuel Ascunce, Argelico Lara, Juan Manuel Marques y la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) El Cenizo.
La producción de semillas de alto valor genético en el marco de la Jornada Nacional de la Ciencia responde a las necesidades de siembra y desarrollo de granos en el país, una tarea que cuenta con cerca de 60 trabajadores para su perfeccionamiento en un área superior a las 20 hectáreas. (Por Fernando Capote Taño / fernando@cmhv.icrt.cu) (Fotos del autor.)