Camagüey, 26 dic.- Una alentadora recuperación se observa en importantes polos productivos del norte de la provincia de Camagüey, gravemente maltratados por los vientos y otros efectos del huracán Irma en septiembre pasado.Tal panorama se consigue gracias al esmerado y oportuno trabajo de campesinos, cooperativistas y obreros de empresas estatales, y la adecuada aplicación de reconocidas prácticas de la ciencia y la técnica junto al saber del campo.
Vigorosos platanales nuevamente adornan el paisaje en zonas como San Antonio, en el municipio de Minas, junto a papayales y mangales, en los que se intercalan cultivos de tomate, piña, maíz y frijoles, como expresión de un mejor aprovechamiento de los terrenos.
Desde ese lugar también ya se extraen quintales de yuca con destino al consumo social y a la población, que mucho lo agradece para esperar en familia el 2018, “Año 60 de la Revolución”.
En igual situación y laboreo se encuentran otras extensas locaciones destinadas a los cultivos varios en la zona de La Amelia, Camalote y Las Flores, en el municipio de Nuevitas, y en las tierras rojas de Sierra de Cubitas, también duramente lastimadas por el fenómeno atmosférico.
En Cubitas, además, se rescatan las plantaciones de cítricos y se diversifica la producción.
Evidencia de una acertada conducción y apoyo de especialistas, técnicos y directivos de la Agricultura en el territorio camagüeyano, acciones seguidas muy de cerca por las direcciones del Partido Comunista de Cuba y del Gobierno, permiten prever una mejor perspectiva en cuanto al suministro estable de alimentos del agro a partir del próximo año.
Destacan igualmente las mejoras tecnológicas en industrias y el fomento de mini-industrias, cercanas a los polos productivos, lo que asegura la disponibilidad de vegetales y frutas en conserva y condimentos elaborados. (Tomado de Radio Cadena Agramonte.)