Vertientes, 2 feb.- La recuperación de los cultivos varios en la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Jimaguayú de Vertientes destaca el actuar del colectivo.Con la incorporación de unas 70 hectáreas de fomento en el plátano, principal actividad productiva, estos obreros también siembran otras variedades como boniato, malanga, yuca, maíz, tomate y frijoles.
El empeño de estos agricultores posibilita el aporte de alimentos para el autoabastecimiento local con la entrega a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Acopio de una tonelada de plátano, mientras propone la recolección para finales del actual mes de otras viandas de ciclo corto.
En el despertar recuperativo influye la asignación de los recursos necesarios para la agricultura como es el combustible, los fertilizantes, los herbicidas y la maquinaria que apoya la preparación de tierra y que procede de la Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora.
Las áreas cultivables de la Unidad productiva Jimaguayú quedaron devastadas por el paso del Huracán Irma por la localidad, una situación que demandó largas jornadas de trabajo para hoy exhibir estos resultados.
Los propósitos actuales giran en torno a superar las áreas que están en desarrollo y que superan las 130 hectáreas. La UBPC Jimaguayú está ubicada en el Consejo Popular del mismo nombre y es una de las 8 bases productivas que componen este polo viandero, ganadero y cañero de Vertientes, que clasifica como uno de los más importantes de la provincia de Camagüey.
La demarcación cuenta con cooperativas pertenecientes a la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), unidades del Grupo Azucarero (AZCUBA) y colectivos pertenecientes a la Empresa de Granos Ruta Invasora y con una población superior a los 2 mil habitantes. (Texto y fotos Fernando Capote Taño/ fernando@cmhv.icrt.cu)
Debe estar conectado para enviar un comentario.