Febrero transpira capacitación

La Habana, 7 feb.-Las comisiones electorales a todos los niveles continúan capacitándose y están creando las condiciones para que las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular y de los delegados a las asambleas provinciales, previstas para el próximo 11 de marzo y en las que podrán participar más de ocho millones de cubanos, transcurran de manera satisfactoria, similar a lo acontecido en la primera etapa del proceso, en la cual fueron electos los delegados a las asambleas municipales.

De ese modo sintetizó María Esther Bacallao Martínez, secretaria de la Comisión Electoral Nacional (CEN), el trabajo desplegado por las autoridades durante esta segunda etapa del proceso de elecciones generales.

La prioridad radica en la capacitación, subrayó, teniendo en cuenta que en los próximos comicios se
realiza una doble elección, o sea, se vota por los diputados y por los delegados provinciales, lo que significa trabajar con dos boletas: una verde (diputados) y una blanca (delegados).

«En los colegios también estarán ubicadas dos urnas y los electores podrán ejercer el sufragio por todos, por varios o por uno de los candidatos incluidos en las boletas», explicó.

Otro elemento que distingue esta etapa, según Bacallao Martínez, es la creación de distritos electorales, los cuales, de acuerdo con la Ley, se conforman en los municipios donde la cantidad de habitantes es superior a 100 000, en aras de garantizar al pueblo una mejor representación. Hoy están aprobados 92 distritos en el país.

De igual forma, aseguró, se ha actualizado la cifra de colegios, los cuales ascienden a 24 470, de ellos, 141 especiales, que funcionarán en hospitales, terminales… Recalcó, además, que los electores que no puedan votar en el colegio correspondiente, pueden hacerlo en estos especiales o en otro cercano al lugar donde se encuentren.

En concordancia con el cronograma de la segunda etapa, se ha laborado, al decir de la Secretaria de la CEN, en la designación de las autoridades de distrito, se han completado las demás estructuras, y se ha capacitado a todos los niveles, incluidos los grupos municipales de recepción y cómputo de la información.

Lo hecho también abarca la publicación de las fotos y biografías de los 605 candidatos a diputados y los
1 265 candidatos a delegados provinciales. Igualmente puntualizó, que ya están expuestas las listas de electores y hasta el 22 de febrero las personas deberán verificar su inscripción.

Similar a la etapa anterior, dijo, podrán ejercer el voto los ciudadanos cubanos, mayores de 16 años y residentes permanentes en el país por un periodo no menor de dos años antes de las elecciones. Deberán presentar su carné de identidad o documento identificativo de los institutos armados y encontrarse en capacidad de ejercer los derechos electorales que les reconocen la Constitución y la Ley Electoral.

María Esther Bacallao dio a conocer que el próximo 4 de marzo tendrá lugar la prueba dinámica, ejercicio que pretende activar y comprobar el sistema de trabajo integral previsto para las elecciones y en el cual se ponen en práctica los medios, mecanismos y estructuras electorales en aras de evitar contratiempos. (Tomado de Granma)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s