Camagüey, 1ro mar.- La labor de las féminas a favor del desarrollo del país fue reconocida durante la edición número 22 del Evento Provincial de la Mujer Economista y Contadora, en el que fueron seleccionadas 11 ponencias que representarán al territorio en el certamen nacional, a efectuarse en Camagüey, sede permanente del encuentro.
El jurado destacó el contenido, aplicación práctica, la metodología empleada y la exposición de las investigadoras, según palabras de Antonio Sánchez Batista, presidente de la Sociedad Científica de Contabilidad y Costo de la filial agramontina de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC).
Entre los trabajos premiados se encuentra el encaminado a la optimización del análisis de los financiamientos para damnificados del huracán Irma, y el que propone una herramienta informática para el diseño y presentación de los estados financieros en el aeropuerto camagüeyano.
Igualmente fueron destacados el procedimiento para la evaluación de la eficacia del programa de autoabastecimiento alimentario, las valoraciones sobre el cálculo del valor agregado bruto en entidades comerciales, y un estudio sobre la responsabilidad social de las universidades, entre otros.
En la apertura del evento, Esteban Negrín Barroso, profesor de Economía Internacional de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, y Roberto Mendoza Moreno, miembro del Consejo de la filial provincial de la Unión de Informáticos de Cuba, impartieron una conferencia sobre el auge actual de las criptomonedas y su impacto en el sistema monetario mundial.
La XV edición del Evento Nacional de la Mujer Economista y Contadora, a desarrollarse los días 15 y 16 del actual marzo, tuvo su antesala aquí, a partir de investigaciones que tributan a una mejor gestión bancaria de las empresas dedicadas a la producción de alimentos, las inversiones y sobre las normas unitarias de costo. (Tomado de Radio Cadena Agramonte)