Camagüey, 1ro ago.- Más de 200 viviendas en una veintena de locales adaptados se ejecutan este año en Camagüey, y varias de esas construcciones en la ciudad capital fueron chequeadas por autoridades de la provincia, encabezadas por el primer secretario del Partido Comunista aquí, Ariel Santana Santiesteban.
En el Consejo Popular Altagracia se edifican alrededor de 40 casas y se incluyen en el asentamiento una escuela para cien alumnos, un consultorio del Médico de la Familia, una bodega, una cafetería y un parque.
El dirigente supervisó también las faenas en el enclave que actualmente ocupa el Batallón de lucha antivectorial del Ejército Juvenil del Trabajo, con varios inmuebles de dos plantas, y se prevé que las familias que allí habiten se desempeñen, por ejemplo, en la cercana Unidad Básica de Producción Cooperativa Santa Rita.
Luis Sisto Mora, vicepresidente del Órgano de la Administración Provincial, dijo que en el caso del complejo habitacional conocido como Bioska, aledaño al policlínico Rodolfo Ramírez Esquivel, se conservaron los valores de la carpintería, en un entorno que se ha recuperado, frente al Museo Parque Temático Ferroviario.
Explicó que aunque la obra se ha dilatado en el tiempo, “hoy se cuenta con los recursos materiales indispensables para su terminación”, en una edificación que posee tres niveles y que tenía un avanzado estado de deterioro.
En antiguos talleres ubicados en el reparto Saratoga, también en la ciudad de Camagüey, se levantan viviendas, y Leosbel Martín, director de la Empresa Provincial Integral de Mantenimiento, aseguró que de las 14 previstas, incluidas del tipo Sandino, 12 están iniciadas, y se suman otros detalles de urbanización, como el vial de acceso.
Santana Santiesteban se interesó por las familias que ocuparán esos inmuebles, a lo que la presidenta del Consejo Popular Guernica- Puerto Príncipe informó que se trata de personas afectadas por fenómenos meteorológicos.
En los locales que pertenecían a la Empresa Agropecuaria Militar, en el reparto El Retiro, se necesita más fuerza de trabajo. El ingeniero Kendry Alonso, de la Empresa Contratista General de Obras de la Construcción (DOVEL), valoró que allí se aprovecha alrededor del 80 % de la estructura vigente para concebir 24 viviendas.
Otros de los hogares que se ejecutan en locales adaptados se localizan en la antigua fábrica de refrescos, en el centro de la capital agramontina, y se priorizan los recursos materiales y humanos para cumplir con los cronogramas de construcción.
Esas acciones, y otras relacionadas con el mejoramiento del fondo habitacional, fueron chequeadas este miércoles por autoridades de la provincia, encabezadas por el PRIMER Secretario del Partido, Ariel Santana Santiesteban, como parte de una de las políticas priorizadas del país para satisfacer una de las más perentorias necesidades de la población. (Texto y fotos: Juan Mendoza Medina/ Radio Cadena Agramonte)