Vertientes, 1ro ago.- La acción de amamantar es un derecho de los niños, cuya protección debe promover la sociedad y que en territorio vertientino tiene constante seguimiento desde la misión que compete a médicos y enfermeras de la familia para potenciar esa práctica en los primeros seis meses de vida.
A propósito de la jornada que a escala mundial se dedica a lactancia materna, especialistas de Salud Pública en el municipio explicaron que la leche de la madre contiene todos los nutrientes necesarios para el crecimiento pleno del bebé y por eso se busca concientizar a las mamás acerca de sus beneficios.
Por ese motivo, en la atención primaria de salud y desde el Programa Materno Infantil exhortan a quienes deciden procrear a mantener una actitud responsable ante la lactancia, considerada elemento esencial para el desarrollo sostenible por su vínculo directo con la nutrición y la seguridad alimentaria.
Según expertos, es indispensable una maternidad y paternidad responsables, a partir de la participación y apoyo incondicional de toda la familia, con el objetivo común de propiciar bienestar al bebé, que a través de la leche de la madre recibe los componentes necesarios, así como los primeros anticuerpos.
En este territorio al centro-sur de Camagüey, la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que comienza este primero de agosto, deviene oportunidad para intercambiar e impartir charlas educativas sobre la importancia de amamantar y los espacios para ello son los consultorios del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia diseminados por toda la geografía vertientina y la sala de hospitalización de ginecobstetricia del policlínico Mario Muñoz Monroy. (Texto y fotos: Eovalis Matos Arias / @villabaracoa) Imagen portada: Cuba.cu
Debe estar conectado para enviar un comentario.