Camagüey, 15 ago.- Con el objetivo de que evolucione con calidad la realidad productiva del país, esta provincia labora en la transformación creativa de su modelo de gestión socioeconómica para impulsar el desarrollo sostenible que tribute al bienestar y la prosperidad de todos sus ciudadanos.
Un ejemplo en ese sentido lo constituyen las tiendas de comercialización de medios de labranza y útiles para la agricultura, acción que contribuye a estimular la eficiencia y el perfeccionamiento de las bases productivas, eleva la calidad de vida del hombre del campo y de la economía familiar y local.
En entrevista Radio Cadena Agramonte, directivos del Buró Provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños puntualizaron que en los 13 municipios camagüeyanos esos establecimientos realizan también contratos de compraventa de insumos entre las cooperativas y las unidades comercializadoras de aseguramiento de la agricultura, a precios no subsidiados, oferta que incluye monturas, cajas plásticas y de madera, sacos y lecheras, entre otros.
Los campesinos reclaman mayor presencia de alambre, guatacas, picos, limas, cubos, cántaras, carretillas, machetes de mejor calidad, y estabilidad en el suministro de botas y ropa para laborar la tierra.
Inmersa en un proceso de rehabilitación de sus dependencias, la Empresa de Suministros Agropecuarios de Camagüey aspira a perfeccionar este año la certificación de su sistema contable, para fortalecer el control interno de los recursos.
Esa entidad realiza ferias comerciales en zonas intrincadas, con el propósito de facilitar la salida de mercancías de lento movimiento; por otra parte, la unidad empresarial de base Productora de Semillas mantiene la venta de variedades de hortalizas, oleaginosas y granos.
Los paquetes tecnológicos y la base logística para incrementar la producción y lograr indicadores de eficiencia se encuentran ubicados en los centros comerciales del sector en cada municipio y, según declaraciones de directivos de la Delegación provincial del Ministerio de la Agricultura, hasta la fecha se han vendido a los productores simientes por más de un millón 200 mil pesos.
En el territorio sobresale, además, el trabajo de la casa de tapado para el endurecimiento de vitroplantas de plátano y malanga, a partir de diferentes clones, ubicada en la filial camagüeyana del Instituto de Suelos, programa que permite aumentar la producción de esos cultivos.
Igualmente es necesario transformar las irregularidades que aún persisten en el tema de la contratación de las producciones por las juntas directivas de las cooperativas, para abastecer de forma estable a los mercados agropecuarios, avanzar en la siembra de alimento animal para asegurar una mayor sostenibilidad de los rebaños y crecer en el aporte de carne y leche a la industria.
Los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución apuntan a encontrar soluciones para el desarrollo sostenible, que conduzcan a una autosuficiencia alimentaria, pues el 65 % de los alimentos que consume la población provienen del surco.
En Camagüey se hace necesario que la venta de insumos básicos se mantenga estable y que cada campesino se sienta estimulado para elevar su aporte a la producción nacional. (Maykel Torres la Rosa/Radio Cadena Agramonte.) (Collage: Redacción Digital RCA)