Vertientes, 21 ago.- La elevada focalidad del mosquito Aedes aegipty representa un riesgo potencial ante los eventos de transmisión de dengue que se registran en el municipio de Vertientes, donde el actuar oportuno de funcionarios y trabajadores de Salud Pública ha permitido contener el contagio con la enfermedad y así evitar complicaciones del escenario epidemiológico.
El jefe de la Campaña Antivectorial en la dirección Municipal de Higiene y Epidemiología, Carlos Sosa Oviedo, asegura que este año en el territorio se han detectado más de 320 focos del vector, con presencia del mismo en todas las demarcaciones, tanto en su estado larvario como adulto.
El grado de proliferación del Aedes es tal que el índice de infestación por ese mosquito es de 0.27, cuando las organizaciones internacionales contemplan como cifra permisible 0.05 como máximo, precisó Sosa Oviedo.
Desde principios de julio en el territorio se han atendido varios pacientes bajo sospecha de haber contraído el dengue teniendo en cuenta síntomas como el síndrome febril y otros asociados al padecimiento, sin embargo, en la mayoría de los casos los exámenes de laboratorio correspondientes han arrojado resultados negativos.
Todavía subsisten deficiencias en las entidades, sobre todo, en la Unidad Presupuestada de Servicios Comunales, donde no se estabiliza la recogida de desechos sólidos en el ciento por ciento de las zonas, y en la Empresa de Acueductos con la evacuación de los tanques sépticos que vierten, no obstante esas problemáticas no determinan en la alta focalidad del mosquito.
Según autoridades sanitarias del territorio al centro-sur de Camagüey debido a las negligencias de la ciudadanía se detectan mosquitos y larvas en depósitos de agua destapados y en otros lugares al descuido, lo que hace muy complejo controlar la situación epidemiológica.
Si la población no toma conciencia sobre los riesgos y continúan las indisciplinas, será imposible detener la propagación del mosquito y del dengue, pues la colaboración y responsabilidad individual y colectiva son esenciales en esta batalla, señaló el jefe de la Campaña Antivectorial. (Por Eovalis Matos Arias / @villabaracoa) Fotos de autor.
Periodista: Eovalis Matos Arias.
Entrevistado: Carlos Sosa Oviedo/Jefe de la Campaña Antivectorial en la dirección Municipal de Higiene y Epidemiología en el territorio.
Debe estar conectado para enviar un comentario.