Por mayor gestión de venta en Camagüey el sistema de Comercio Interior

Camagüey, 28 sept.- El cumplimiento de la circulación mercantil constituye uno de los objetivos fundamentales del Grupo Empresarial de Comercio Interior (GECI) en esta provincia, donde al cierre de agosto el referido indicador se comportaba al 94,64 %.

Respecto al mes anterior, hay un déficit de 3,6 millones de pesos, como consecuencia de varios factores internos y externos.

Aracelis Cardoso Hernández, directora del GECI en el territorio, mencionó la insuficiente gestión de las empresas para acometer las ventas previstas y poner en función del pueblo las mercancías de lento movimiento existentes,  las cuales requieren rebajas de precios oportunas y ágiles.

Por su parte, los centros de elaboración, precisó, no están a su máxima capacidad de explotación, asunto que limita las ofertas, tanto en la venta como en los servicios gastronómicos.

La directiva informó que la circulación mercantil cerró agosto al 98,8 % en la actividad de Comercio; los Servicios alcanzaron el 103,4 % con un aporte de 689 mil pesos, e incumplió la Gastronomía, con una ejecución de solo el 87,64 %, estructura de venta donde se debe prestar mayor atención a las ofertas.

En tanto, presentan positivos resultados de utilidad todas las empresas, excepto la del municipio de Minas. Este es un medidor de la eficiencia en el sistema, al ofrecer beneficios a la economía local, a las empresas y los trabajadores, puntualizó.

Los demás indicadores se comportan de manera favorable, como el costo por peso de venta, garantía del pago a los empleados, teniendo en cuenta que el sistema de Comercio demanda un  respaldo productivo.

Cardoso Hernández afirmó que el análisis diario y sistemático, y el control a las unidades de forma integral, devienen otras de las acciones a reforzar en el territorio para que los resultados sean mejores, y manifestó las posibilidades de concluir el 2019 con resultados favorables en cuanto a la actividad mercantil, ya que existen reservas aún por aprovechar.

El GECI en la provincia lo integran 17 empresas, de las cuales 13 son  de Comercio y Gastronomía, y se añaden las de carácter provincial como la de Servicios Técnicos y Personales del Hogar, la de Aseguramiento al Comercio, la de Turismo y Recreación Santa Lucía, y la Empresa de Comercio de Camagüey.

A la vez que genera bienes y servicios a la población, la circulación mercantil también influye en el control monetario de la provincia, de ahí la necesidad de superar los planes en los meses restantes del segundo semestre, con el objetivo de respaldar también el aumento salarial al sector presupuestado. (ACN) (Fotos: Archivo)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s