Vertientes, 29 sep.- El control interno comprende un conjunto de leyes, normas y resoluciones que buscan mantener la observancia constante sobre los recursos de todo tipo a disposición de las administraciones en función de su encargo económico y social.

(Entrevistado) Pablo Rubio, contralor provincial en Camagüey
En correspondencia con ese objetivo, tanto en las entidades del sector empresarial como del presupuestado, los cuadros y otros especialistas o trabajadores con responsabilidades en las distintas actividades que se realizan tienen el deber de cumplir y velar por que se respeten esas regulaciones.
Por eso, el control interno no es una tarea exclusiva de la administración, sino de todo el colectivo, asegura Pablo Rubio Varona, contralor y jefe del departamento de supervisión al Presupuesto y al sistema bancario en la Contraloría Provincial de Camagüey.
En declaraciones a Radio Vertientes, el especialista explica que cada componente es esencial y con la aplicación de la guía de autocontrol se pueden lograr avances, pues facilita el análisis detallado y evaluar con profundidad en el Comité de prevención y en el Consejo de Dirección las situaciones y las vías para resolverlas.
Estos métodos de control posibilitan una participación más activa de los trabajadores y su incidencia para eliminar irregularidades, poniendo en práctica medidas organizativas. Sin dudas una herramienta para mejorar los resultados productivos y económicos de cada entidad que se revierten en resultados sociales. (Texto y fotos Eovalis Matos Arias / @villabaracoa)
Periodista: Eovalis Matos Arias.
Entrevistado: Pablo Rubio Varona/Contralor provincial en Camagüey.
Debe estar conectado para enviar un comentario.