Jóvenes camagüeyanos plantan árboles por un clima mejor

Camagüey, 29 sep.- Convocados por las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ), jóvenes de instituciones vinculadas con el entorno natural sembraron árboles de diferentes especies en áreas del Parque Botánico de esta ciudad, como parte de la jornada Cuba por el clima y en apoyo al llamado de António Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas, durante la Cumbre de Acción Climática, celebrada esta semana en Nueva York.

Guterres convocó a líderes del mundo, con independencia de credos políticos o religiosos, a la aplicación de planes reales que mejoren las contribuciones en sus países durante el 2020, con el propósito de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a un 45 % en los próximos diez años y a cero para 2050.

Con esta iniciativa —y otras que acontecen en el país—, Cuba se sigue sumando a la acción mundial por el medio ambiente, como parte de la lucha entablada por la humanidad para al menos minimizar los negativos impactos del cambio climático, el cual avanza mucho más rápido que lo previsto y se necesita hacer algo antes de que sea muy tarde.

La cita juvenil agramontina fue el preámbulo de la reunión de la Junta Provincial de Áreas Protegidas, evento en el cual se convocó al III Taller Científico de la Asociación de Trabajadores Agrícolas Forestales, a realizarse en noviembre venidero.

Acciones de reforestación hacia espacios vulnerables en fajas costeras se han desarrollado en los municipios camagüeyanos de Santa Cruz del Sur, Vertientes y Minas, con resultados muy positivos.

En este encuentro se analizaron cuestiones como el estado de los planes de manejo de áreas forestales durante el 2019, la actual situación del sitio de nidificación de flamencos rosados en el Refugio de Fauna Río Máximo, los procesos de inversiones en la cayería norte y la presentación del plan de desarrollo en la segunda fase del Parque Botánico de Camagüey.

La presencia del cambio climático, más que una amenaza para la supervivencia de la vida en cualquiera de sus formas, es una palpable realidad que se manifiesta en la extensión de las áreas desérticas, la contaminación de los mares, los incendios forestales, el deshielo de glaciales y la desaparición de miles de especies de la biósfera. (Yahily Hernández Porto/Juventud Rebelde) (Foto: Orlando Durán/Adelante)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s