Alianza estratégica entre Universidad y agroazucareros camagüeyanos (+Fotos)

Camagüey, 24 oct.- El fortalecimiento de las alianzas entre la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte (UC) y la Empresa Azucarera de la provincia, a favor del progreso de ese sector a partir del aporte científico de los profesionales, constituye el principal saldo de la Feria y Taller Agroindustrial-Azucarero que transcurre hasta hoy en esa casa de altos estudios.

Como parte del evento, se firmaron nuevos convenios de colaboración entre ambas instituciones, que asegurarán la presencia de personal en las diferentes unidades y la solución de diversas problemáticas a través de investigaciones de pre y postgrado, entre otras acciones, de acuerdo con Marilín Paz Borges, directora de Capital Humano de la mencionada entidad productiva.

En la conferencia inaugural, el ingeniero Lázaro Álvarez Padilla, director de la Empresa Azucarera, dijo que el programa de desarrollo hasta el 2030 tiene como objetivo asegurar el crecimiento de la producción de caña, azúcar y sus derivados.

También explicó que es una prioridad la modernización del proceso productivo, con un enfoque que contribuya a modificar la matriz energética, a partir del incremento del uso de biomasa cañera como combustible.

Entre los indicadores que, según la estrategia, deberán experimentar un aumento, sobresalen las plantaciones de la gramínea, los rendimientos agrícolas e industrial, el aprovechamiento de la norma potencial y la obtención del crudo y de alimento animal, todo ello con la contribución de la UC.

Otro momento importante lo constituyó la presentación de la M.Sc. Melba García González, directora de Comercialización y Negocios, sobre el encadenamiento del central y su base productiva con el resto de las entidades del entorno para producir los alimentos y tributar al autoabastecimiento municipal en Florida.

La Feria y Taller Agroindustrial-Azucarero incluyó el debate en comisiones acerca de la producción y cosecha de la caña de azúcar; la capacidad, eficiencia y calidad industrial; el desarrollo de nuevos derivados; la informatización y automatización de los procesos; y el desarrollo humano y rural.

Este jueves concluye el evento, que contempla también la exposición de medios, maquinarias y tecnologías vinculadas al quehacer de ese sector. (Texto y fotos: Juan Mendoza Medina/Radio Cadena Agramonte.)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s