Sesionó taller sobre Fidel Castro y su impronta en la política exterior cubana

La Habana, 29 nov.- El IV Taller La obra y el pensamiento de Fidel Castro Ruz. Relaciones internacionales y política exterior, que sesionó en esta capital, mostró al Comandante en Jefe de la Revolución cubana como lo que es y será siempre: artífice, mentor, referente y presencia viva.

Académicos, diplomáticos, investigadores y otros especialistas coincidieron este jueves en que las ideas de Fidel están más vivas que nunca, en la prédica y la práctica de la Revolución en este campo, y en el espíritu y la letra de la nueva Carta Magna, que dedica todo un capítulo a las relaciones internacionales, una política exterior que es obra maestra de ese hombre extraordinario.

El internacionalismo como principio inviolable y piedra angular de esa política, centró los debates y reflexiones en el encuentro, que mediante conferencias y un panel que reunió a ex embajadores en Angola y otros países africanos, pasó revista a una larga y fecunda historia de colaboración, lo mismo en materia de Salud y Educación, que en misiones militares.

No se puede hablar de política exterior de la Revolución cubana sin hablar del Comandante, incluso después de que renunciara a sus cargos públicos e, incluso ahora, cumplidos ya tres años de su partida, afirmó la embajadora Isabel Allende Karam, rectora del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García.

Como todos, aludió a Fidel en presente y repasó momentos cruciales y enormes aportes a la paz e integración latinoamericanas y caribeñas, a la independencia de África y el derrumbe del Apartheid, a la preservación de los No Alineados y la unidad de las fuerzas revolucionarias, progresistas y democráticas en el mundo.

No olvidó mencionar las grandes batallas por el regreso a la Patria de Elián González y de los Cinco Héroes prisioneros políticos del Imperio, ni tampoco proyectos tan humanistas como la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), el programa de atención a víctimas del accidente nuclear de Chernóbil, la Operación Milagro, el Contingente Henry Reeve y el método de alfabetización Yo sí puedo.

Este país pequeño y pobre ha hecho una política exterior a la altura de una gran potencia y eso es obra del Comandante, de su visión política, su genialidad como estadista, la verticalidad de su pensamiento -para nada reñida con la dialéctica-, y su capacidad para guiar a un pueblo no menos extraordinario, subrayó.

A nuestro invicto y eterno líder, la Historia no solo lo absolvió, sino que le ha dado la razón, ha refrendado la validez y justeza de sus ideas, la grandeza y pureza de sus actos, y eso explica que seamos millones los agradecidos en Cuba y el mundo entero, dispuestos a preservar y continuar su obra, concluyó.

Alentar desde la academia el estudio y difusión del pensamiento de Fidel en el campo de las relaciones internacionales, es el súper objetivo de estas citas, auspiciadas por el Centro de Investigaciones de Política Internacional, la primera de las cuales aconteció en julio de 2016, en ocasión del cumpleaños 90 del Comandante. (ACN) (Foto: Archivo/Trabajadores)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s