Crece en Cuba la cifra de trasplantes renales respecto al 2018

Holguín, Cuba, 28 dic.- Cuba superó hasta hoy en más de 20 el número de trasplantes renales (TR) realizados, respecto al año anterior, pese al recrudecimiento del bloqueo económico de Estados Unidos que afectó sensiblemente a la Salud Pública.

El nefrólogo Alexander Mármol, funcionario del Centro Coordinador Nacional de Trasplantes (CCNT) del Ministerio de Salud Pública, informó a Prensa Latina que hasta el día 26 del mes en curso se ejecutaron 194 injertos de riñón en los nueve hospitales de las cinco provincias donde se practica ese proceder.

Según datos del CCNT, en el Instituto de Nefrología de La Habana y el hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez, de la oriental provincia de Holguín, fue donde más intervenciones se efectuaron, con 69 y 40, respectivamente.

Mármol calificó al equipo del centro holguinero como uno de los más importantes del país en operaciones de TR, por la cantidad y calidad de las cirugías.

Hasta el 7 de diciembre, correspondió al “Lucía Íñiguez” el 54,5 % de los 22 TR hechos en Cuba por debajo de las 12 horas de isquemia fría, período de preservación desde que se extrae el órgano hasta que vuelve a recibir sangre tras el injerto.

Mármol especificó, además, que de todos los TR del año, en este mismo centro asistencial, un tercio está por debajo de 12 horas de isquemia fría, uno de los fundamentales indicadores, pues garantiza mayor supervivencia del órgano injertado y, por tanto, más calidad de vida en el paciente operado.

En países del primer mundo, la mayoría de los TR se consuman por debajo de las 12 horas, gracias a las modernas técnicas de inmunología, que avalan estudios requeridos mucho antes a la extracción del órgano, de ahí que el logro del hospital holguinero sea tan grande, puntualizó.

Por su parte, el jefe del equipo de Trasplantes de ese centro aistencial, Roberto Mayo, aclaró que Holguín no dispone de la tecnología de inmunología de avanzada; sin embargo, por la dedicación y preparación de los profesionales, así como el trabajo en equipo, logran estándares de calidad y cantidad superiores a los de otras instituciones.

El primer trasplante renal en Cuba se realizó en el año 1972, lo cual marcó el punto de partida del Programa de Donación y Trasplante de Órganos en la mayor de las Antillas.

En territorio holguinero este proceder comenzó en el 1996, y hasta diciembre de 2019 suman más de 700 los consumados en la provincia, una de las abanderadas del país en ese programa de Salud. (PL) (Foto: Archivo/ACN)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s