Vertientes, 30 dic.- El año 2019 culmina en Vertientes con saldos integrales en sectores y programas claves para el desarrollo socioeconómico de la localidad, aunque en algunos indicadores no se logran los resultados previstos debido a las limitaciones de recursos materiales que derivan del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
Entre los programas que evidencian mayores avances está el de producción de alimentos, con un aporte significativo de trabajadores y cooperativistas agropecuarios en la entrega de leche, carnes y otros renglones que sustituyen importaciones al Estado, asegura Orlando Hernández Vigoa, delegado municipal de la Agricultura.
Al duplicar las toneladas de miel y los kilogramos de cera propuestos para el año los apicultores instauran nuevos récords, al tiempo que se consolidan los cinco polos productivos y la mayoría de las bases agrícolas. Esto permite garantizar más de 28 libras de productos frescos por habitante.
La Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar da muestras de recuperación e incide en los resultados del territorio, donde se inscribe como aspecto discordante la zafra 2018 / 2019, en la cual se incumplieron los planes. Por eso, el reto de lograr estabilidad en la presente campaña para fabricar las 84 mil 200 toneladas de azúcar comprometidas.

Ernesto de Armas Díaz, vicepresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular
Aún con déficit de insumos para la atención a las plantaciones, los arroceros logran materializar los compromisos de arroz cáscara y se privilegian al contar con la Cooperativa de Créditos y Servicios Manuel Ascunce Domenech, incorporada al movimiento de los 100 mil quintales con los mejores rendimientos por área en el país.
En la Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora también se potencia la producción de carbón vegetal para captar divisa y asimismo, en la Empresa Agropecuaria se contabilizan ingresos por concepto de exportaciones de ese rubro con el que Cuba logra situarse en varios mercados internacionales por su calidad.
La categorización de la orquesta Armonías de Vertientes, insigne de la localidad, distingue a la Cultura, sector que en la última etapa estival llegó a las comunidades rurales con el proyecto De gira por mi ciudad y una pequeña vertientina se alzó con uno de los premios internacionales del concurso de artes plástica infantil del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.
Al finalizar el actual calendario avanzan cuatro Proyectos de Iniciativas Municipales para el Desarrollo Local, pero de manera general aún no se alcanza el impacto esperado. En cambio los programas sociales sobresalen, precisa Ernesto de Armas Díaz, vicepresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular.
Mucho resta por hacer en Vertientes, pero son perceptibles las acciones para mejorar la infraestructura y los servicios y son indiscutibles los avances en la solución a planteamientos de los electores. En ese sentido contribuyen las actividades de trabajo comunitario integrado y los intercambios de las autoridades gubernamentales con el pueblo en los programas Somos Continuidad.
Varios son los renglones que se producen con resultados positivos al centro sur camagüeyano, entre ellos rubros que buscan incrementar los aportes a la economía cubana, asediada por el recrudecimiento del bloqueo estadounidense con medidas coercitivas que saben afrontar los lugareños para proseguir con el proyecto social legado por Fidel Castro. (Por Eovalis Matos Arias / @villabaracoa) Fotos de autor.
Periodista: Eovalis Matos Arias/Reportaje.
Debe estar conectado para enviar un comentario.