Camagüey, 24 ene.- Esta provincia muestra un favorable índice de autoabastecimiento de energía de los centrales que participan en la actual zafra azucarera, y a la vez aporta un 10 % a la red eléctrica nacional mediante el uso del bagazo.
Durante los horarios del mediodía y de la noche, cuando se registra un mayor consumo de electricidad, las fábricas muelen con ese residuo de producción, lo cual ayuda a suplir una parte de combustible, explicó a la ACN Norelvis Gallo Sarosa, jefe de zafra en la Empresa Azucarera Camagüey.
El que más aporta al balance energético, a partir de su tecnología, es el ingenio Carlos Manuel de Céspedes, considerado uno de los mejores en el territorio en cuanto la molienda y altamente generador de bagazo —residuo de la caña después de procesada para sacarle el jugo—, lo cual le permite entregar a otras fábricas, entre ellas a la refinería Ignacio Agramonte, ubicada en el colindante municipio de Florida.
Los cuatro centrales azucareros que participan en la cosecha 2019-2020, a los cuales se sumó en las últimas horas la citada refinería, muestran resultados superiores en comparación con años anteriores, a pesar de algunos problemas objetivos.
Gallo Sarosa dijo que el Siboney, en Sibanicú, el primero incorporado a la actual zafra en Cuba, exhibe un buen comportamiento, como es tradicional.
En tanto, el Carlos Manuel de Céspedes ha enfrentado algunos contratiempos, vinculados a la eficiencia dentro del ingenio, problemas solubles al decir del especialista, pues tienen que ver con la mala calidad de la caña.
Por otra parte, el Panamá registra estabilidad, y el Batalla de las Guásimas, con el mayor plan de producción de la provincia, entró tardíamente en operaciones y requiere eliminar el déficit que reporta. (ACN) (Foto: Archivo)