Debaten creadores cubanos del audiovisual temas prioritarios en defensa de la Cultura

La Habana, 27 ene.- Los miembros de la Asociación de Creadores del Cine, la Radio y la Televisión de Cuba, intercambiaron sobre diversos temas que ocupan sus agendas de trabajo para lograr un mayor alcance, calidad y organización.

Pertenecientes a la Unión de Escritores y Artistas de la Isla (Uneac), los creadores reunidos en el Consejo Nacional de la organización dialogaron este fin de semana en torno a la interacción con las redes digitales, las nuevas medidas para potenciar y regular la producción audiovisual, así como la ausencia de la crítica en los medios.

En tal sentido Orietta Cordeiro, Premio Nacional de Radio 2019, señaló la necesidad de involucrar el trabajo actual con las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, a fin de actualizar los productos, llegar al público más joven e insertarse en las tendencias internacionales de este tipo de sector.

Igualmente, Caridad Martínez, directora de programas radiales, manifestó la urgencia de establecer un vínculo estrecho entre calidad, investigación, entretenimiento y educación, para adecuarse a las particularidades que demanda cada tipo de público.

Uno de los planteamientos persistentes es la necesidad de más crítica cultural, pero a partir del conocimiento, para evitar espejismos y confusiones en los públicos, así como la promoción de la labor de los artistas de estos medios, tal como lo refiriera Alberto Cordoví.

Asimismo, dialogaron sobre el establecimiento de espacios de debate sobre temas relacionados con la producción audiovisual, como el ya existente Moviendo los caracoles, fortalecer la programación televisiva con productos atractivos y fomentar el buen gusto por la Cultura auténticamente cubana y universal.

Entre los elementos positivos de los seis meses evaluados en el encuentro, destaca la labor de divulgación de los encuentros realizados en las provincias sobre el Decreto Ley 373 y sus normas jurídicas, así como la realización de materiales audiovisuales para visibilizar la impronta de personalidades destacadas del sector.

Destacados exponentes de la música y artes escénicas, también dialogaron, durante las sesiones de trabajo en el Palacio de Convenciones de esta capital, sobre los logros y proyecciones para este año, con el objetivo de fomentar el desarrollo de sus manifestaciones dentro y fuera del país. (PL) (Imagen: Cubadebate)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s