Afianzan cooperativistas y campesinos de Vertientes la producción de alimentos (+ Fotos)

Sergio, Ana Julia e Ignacio Félix destacados de la CPA 13 de marzo

Vertientes, 10 feb.- Con más de tres mil 600 miembros la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en Vertientes proyecta su labor desde las estructuras de base con el propósito de afianzar la implementación de alternativas que viabilicen la producción de alimentos en momentos cruciales para la economía cubana ante el recrudecimiento de las medidas contra la Isla.

Teresa Toledo Agramonte, presidenta municipal de la organización, asegura que varias Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) destacan por sus aportes en renglones agropecuarios como la leche bovina, además de la caña para fabricar el azúcar que validan su incorporación al movimiento vanguardia a instancia nacional.

Para sumir los retos productivos constituye una fortaleza la atención a la fuerza técnica calificada, pues entre los cooperativistas cuentan con una treintena de graduados universitarios y más de 500 técnicos medio en distintas especialidades, algo que coadyuva al desarrollo y aplicación de la ciencia en las tareas agrícolas en pos de mayores rendimientos.

Como un aspecto vital en la sustitución de importaciones y garantía de alimentos para la población infantil, en el territorio se prioriza afirmar el movimiento de cooperativas millonarias en la entrega de leche a la industria, al que están incorporadas las CCS Batalla de las Guásimas, 4 de Abril y Pedro Martínez Brito, aunque otras ya plantean contrataciones superiores para sumarse al pelotón.

Los anapistas -asociados a la ANAP- vertientinos también sobresalen en la apicultura con resultados apreciables en el tributo de miel de abejas, propóleo y cera para la industria nacional y la exportación, mientras hay dos unidades productivas incorporadas al movimiento de las 70 toneladas de caña por hectárea y cinco están entre las que en el país aportan 100 mil quintales de arroz por año.

Para incrementar la contribución del sector cooperativo y campesino en el territorio al centro sur de Camagüey no solo se busca consolidar la siembra, cosecha y entrega de renglones al Estado, sino también desde el proceso de dejación de la cuota de alimentos normados que se garantiza a cada cubano y a esa acción voluntaria se unen nuevos productores de manera paulatina. (Por Eovalis Matos Arias / @villabaracoa) Fotos de autor.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s