Vertientes, 27 feb.- A los vertientinos atañe el privilegio indiscutible de que en sus dominios esté la génesis de la historia constitucional cubana al contar entre sus sitios más encumbrados con los Potreros de Jimaguayú, lugar escogido por el Generalísimo Máximo Gómez para el gran acontecimiento político que fue aprobar la Constitución de la República de Cuba en Armas.
Con esta Carta Magna se abrió la posibilidad de formar la Asamblea Constituyente para asumir el destino de la guerra por la independencia del colonialismo español y al mismo tiempo reafirmó el precepto martiano con todos y para el bien de todos redimido por las huestes rebeldes con el triunfo revolucionario del primero de enero de 1959.

Conjunto del Monumento
Es Jimaguayú el escenario donde también se libró una de las más connotadas batallas de las luchas mambisas, suelo anegado con la sangre del mayor general Ignacio Agramonte en los predios del actual Vertientes, territorio camagüeyano orgullo para miles de azucareros y personas humildes.
Aquí comenzó a fraguarse la unidad de las fuerzas independentistas que legaron a las presentes generaciones la tradición constitucionalista emergida en los campos de batalla de la isla tras el inicio de las patrióticas campañas armadas por la libertad definitiva.

Monumento
Diversos combates se libraron en Potreros de Jimaguayú y sus alrededores; por eso hoy los vertientinos sienten el afán de preservarlo como un lugar digno, porque el proyecto social que defendemos bebió de esa tradición que nos empeñamos en desarrollar con idénticos valores enarbolados por quienes fomentaron los cimientos de la nacionalidad cubana. (Por Eovalis Matos Arias / @villabaracoa)Fotos de autor.
Periodista: Eovalis Matos Arias/Crónica.
Debe estar conectado para enviar un comentario.