Camagüey, 1ro mar.- La capital agramontina es una de las cinco ciudades más grandes del país, y aquí se defienden estrategias de desarrollo que sólo podrán llevarse a cabo si los planes de ordenamiento territorial se encuentran debidamente instrumentados.
El director de Planificación Física en la provincia, Leonel del Risco Franco, precisó que para enfrentar ese reto, durante el presente año se incrementará la preparación del personal, sobre todo de los inspectores, en temas relacionados con el ordenamiento territorial, el urbanismo y sus regulaciones.
Durante el 2019, la institución elaboró estudios de localización e inversiones relacionados con programas como el de energía renovable, el fomento de las capacidades hoteleras, principalmente en los cayos del norte, y el desarrollo habitacional.
La actualización de los planes municipales de ordenamiento urbano, como proceso en el que se ratificarán y definirán las políticas de crecimiento hasta el 2030, es también asunto prioritario para los especialistas de la Planificación Física en Camagüey.
Igualmente, conceden la debida prioridad al plan del hábitat, que permite delimitar las áreas previstas para el desarrollo, junto con la identificación de unos cien locales en desuso con un potencial de alrededor de 650 casas, como parte de la nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Vertientes es uno de los pocos municipios en los que el Consejo de la Administración ha aprobado las proyecciones de asentamientos habitacionales y de ordenamiento territorial, en tanto en las demás localidades camagüeyanas se labora para completar esa importante tarea. (Dayessy García Sosa/Radio Cadena Agramonte.) (Foto: Archivo)