Camagüey, 12 mar.- Esta provincia muestra resultados positivos en sus principales indicadores de salud, fruto del trabajo realizado por especialistas de los hospitales, la vinculación con los servicios de la atención primaria y en correspondencia con las prioridades que le concede el Estado cubano a ese sector.
El hospital universitario Manuel Ascunce Domenech dispone de 514 camas, tomografía axial computarizada y de resonancia magnética, 44 servicios y 21 posiciones quirúrgicas, para la atención de personas residentes en las provincias de Ciego de Ávila, Las Tunas y Camagüey,
El mayor hospital del territorio agramontino registra más de 130 mil pacientes vistos en el cuerpo de guardia, cerca de 17 mil ingresos hospitalarios y más de 26 mil intervenciones quirúrgicas.
Según su director, el doctor Miguel García Rodríguez, el programa de la atención integral para pacientes con cáncer pulmonar constituye uno de los principales resultados científicos de la institución, reconocido en el Congreso Internacional de Cirugía y por la Sociedad cubana de esa especialidad.
En opinión de la Dra. Dayane Cuello Pérez, especialista en Medicina Interna, del hospital clínico-quirúrgico docente Amalia Simoni, también en la ciudad de Camagüey, la atención al paciente grave se fortaleció en julio del pasado año, con la creación en el cuerpo de guardia en esa institución del Servicio de Cuidados Intensivos Emergentes (UCIE).
Creado por la Revolución hace 60 años, el “Amalia Simoni” está considerado de referencia en el país, por el adecuado majeo de los pacientes y la levada calificación profesional de su personal médico. Actualmente esa unidad asistencial asume la mayoría de los ingresos de casos febriles, con 194 capacidades disponibles.
La referida institución cuenta con 354 camas y servicios de Medicina Interna, Cirugía, Ortopedia y Traumatología, Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios, además de Neumología, Hematología, Geriatría, Medicina Física y Rehabilitación, que grantizan la atención a pacientes de provincias vecinas, como Ciego de Ávila.
Como parte del Programa Integral para el Control del Cáncer en Cuba, el personal del hospital oncológico Marie Curie, de esta ciudad, concentra sus esfuerzos para desarrollar acciones de diagnóstico y tratamiento más eficaces, que actualmente benefician a los aquejados de esa dolencia.
A pesar del impacto del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a Cuba, en el oncológico de Camagüey se consolida la aplicación de vacunas terapéuticas, la radiación, quimioterapia y realización de ensayos clínicos relacionados con las áreas de cabeza y cuello, tumores cerebrales, esófago, pulmón, próstata y en otras afecciones.
Para asumir la atención del cáncer, considerada la primera causa de muerte en Cuba, el territorio agramontino dispone de equipos de diagnóstico de alta tecnología, que permiten adoptar las variantes quirúrgicas y terapéuticas necesarias, asegura la Dra. Elsis González Vidal, subdirectora del hospital provincial de Oncología.
La Salud Pública se ubica entre los programas que ofrecen mayores beneficios a la población en Camagüey, hecho posibilitado por el mantenimiento y reparación de las instalaciones, la superación del personal y el apoyo que recibe ese sector de la dirección política y gubernamental de la provincia. (Texto y foto: Alex López Almaguer/Radio Cadena Agramonte.)