La Habana, 4 abr.- El sistema de Salud Pública asegura la organización escalonada en sus centros para la atención a los pacientes ante la amenaza del nuevo coronavirus, declaró hoy en la Mesa Redonda, José Ángel Portal Miranda, ministro del ramo.
Informó que existen cinco mil 104 camas hospitalarias en Cuba, de ellas 651 destinadas a cuidados intensivos, de las que solo están ocupadas actualmente el 14 por ciento.
Añadió que existen a lo largo y ancho del país más de tres mil camas en otros centros para la atención a pacientes sospechosos.
El Ministro dijo que de manera constante se vigila a los vuelos que arriban al país, aunque cada vez son menos y además se refuerza el trabajo con el personal en frontera.
Manifestó que se continúa la capacitación de los médicos y se preparan intensivistas, en caso de requerir más capacidades y evitar así un posible colapso de los centros hospitalarios.
Portal Miranda resaltó que cada día se monitorean las mejores experiencias internacionales y se trabaja en aspectos relacionado con la ciencia, sector muy implicado en el combate a la COVID-19 en la mayor de las Antillas.
Destacó que desde el inicio se ha empleado el medicamento cubano Interferón con buenos resultados y se prevé utilizar el Interferón nasal en la prevención y el intramuscular en las diferentes etapas.
Mencionó la realización de nuevos cursos en instituciones de salud, a la vez que reconoció la labor del sistema, en especial del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, a la vanguardia en el proceso desde el comienzo.
Asimismo, Portal Miranda informó que para esta etapa se pospone la actividad quirúrgica; todas las operaciones de urgencia siguen teniendo un respaldo, pero hay que evitar al máximo otros procedimientos, acotó.
Reiteró también la validez de los certificados médicos por seis meses y que se mantienen los servicios de urgencias.
Finalmente, el titular llamó a reforzar las medidas de higiene en hogares y centros de trabajo como mantener la higiene y ventilación de los espacios, la limpieza de las superficies, y priorizar el lavado de las manos, la utilización del nasobuco y acudir al médico en caso de síntomas respiratorios. (Texto: ACN) (Foto: mesaredonda.cubadebate.cu)