Vertientes, 18 ago.- El hábito de fumar y la ingestión de bebidas alcohólicas son adicciones que se han multiplicado en la población vertientina y aunque son vicios nocivos para la salud la toma de conciencia parece estar frenada, aseguran especialistas vinculados a la prevención y tratamiento de éstas y otras adicciones que generan secuelas físicas y psicológicas negativas en los consumidores.
Las charlas educativas con pacientes y personas vulnerables en comunidades y centros educacionales para ampliar el conocimiento acerca de los daños asociados al cigarro y al alcohol están entre las acciones que se realizan, pero resultan insuficientes ante el limitado acompañamiento en un asunto arraigado por cánones sociales.
Entendidos en el tema plantean que el mayor peligro está en la accesibilidad a éstas sustancias tóxicas legales, a la venta en múltiples lugares y que psiquiatras y psicólogos clasifican entre las denominadas drogas porteras porque propician el inicio en el consumo de otras sustancias que generan adicción y dependencia.
El tabaco y el alcohol se reconocen como factores de integración social que favorece la convivencia. Esto, unido a muchos mitos a su alrededor, beneficia la iniciación en el consumo de éstas y otras drogas con efectos lamentables en quienes las incorporan a su organismo y en las vidas de las personas que los rodean.
Esta realidad debe incentivar la búsqueda de alternativas con la mirada multisectorial para reducir el número de consumidores y con ello disminuir la cifra de pacientes enfermos de cáncer y otros padecimientos asociados a estas adicciones.
Con ese objetivo y mediante una labor cooperada de psicólogos y siquiatras se trabaja desde instituciones sanitarias como el Centro Municipal de Salud Mental, donde brindan consultas de carácter psico-educativo y terapéutico que llegan a distintos grupos etarios. Comienza por ofrecer toda la información necesaria para concientizar con respecto a los peligros inherentes a esos vicios y al mismo tiempo las vías para alejarse de ellos, aprendiendo a controlar los síntomas de la abstinencia. (Por Eovalis Matos Arias / @villabaracoa) Imagen de archivo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.