Historia, cultura e identidad nacional a pasar del tiempo (+ Audio y Fotos)

Vertientes, 20 ago.- Cuba, país tropical, rico en patrimonio y tradiciones, posee rasgos que marcan la diferencia y distinguena sus pobladores destacándola como una nación con identidad propia en la contemporaneidad.

Al analizar la historia, nos remontamos a esos recuerdos, hechos, costumbres, cultura que nos precedieron y que aún viven en la actualidad a pesar del tiempo.

Los aborígenes, génesis de la población cubana, vivieron en total libertad y esparcimiento, utilizaban de la naturaleza solo los recursos necesarios, y fueron poco a poco perfeccionando sus técnicas de cultivos, su pensamiento, comportamiento y actuación, los cuales forman parte de la sociedad actual.

Desde aquella época se crearon valores y cánones, que en la actualidad siguen vigentes, y forman parte de nuestra idiosincrasia. No es extraño escuchar de un cubano las palabras ajiaco, casabe, yuca, maíz y el propio nombre de nuestra nación «Cuba», que en su lenguaje monosilábico significa verde, dentro, huerto; palabras que datan desde el año 1492.

Estas tribus desaparecieron por la represión colonial impuesta injustamente por el gobierno español; pese a tanta crueldad su cultura y tradición son parte de nuestra historia y ejemplifican el pasado de la descendencia cubana.

La extinción de estas comunidades aborígenes dio paso a otro proceso de castigo, la esclavitud y con ella la llegada de los primeros negros esclavos a la isla traídos del África; se fue gestando un desarrollo de la identidad nacional, con esa cultura yoruba que continúa perenne en gran parte de la población cubana.

El pueblo fue reprimido, esclavizado, torturado, sin embargo buscó alternativas para no olvidar su historia; la misma trascendió hasta nuestros días convertida en bailes, comidas, rituales, música, valores, religión, cultura y tradición.

En Vertientes distingue el reparto La Clarita como la cuna de estas tradiciones culturales; allí se gesta un movimiento músico danzario que transmite de generación en generación costumbres de este pueblo milenario, que tuvo que soportar una injusta represión y ser desalojados por la fuerza de las armas de su propio continente.

Hasta la fecha La Mayor de las Antillas se comporta como un ajiaco gigante, tal como lo valoró el etnólogo Fernando Ortiz; con una cultura en la que confluyen raíces de esas poblaciones que implantaron una identidad autóctona conservadora de expresiones y costumbres que denotan la soberanía del cubano contemporáneo y lo hacen único, distintivo y auténtico ante las demás naciones del mundo. (Por Frank Fernández García /frank.hernandez@icrt.cu) Fotos de autor.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s