Vertientes, 31 ago.- Un verano atípico se vivió en la Mayor de las Antillas durante este año 2020, producto a la afectación por la pandemia global Covid – 19 que aún cobra vidas en el mundo.
Muchas actividades culturales – recreativas se vieron aplazadas y en la mayoría de los casos suspendidos, por cumplir con las medidas higiénicas sanitarias implementadas por el Ministerio de Salud Pública y la máxima dirección del país.
Pese a la actual contingencia sanitaria el pueblo de Vertientes disfrutó de una etapa estival, con limitaciones, pero donde siempre estuvo presente el esparcimiento, la recreación sana y el desarrollo cultural; del cual se pudo disfrutar en la cabecera municipal y en todas las comunidades rurales con variedad de propuestas.
Durante estos dos meses de vacaciones niños, jóvenes y adultos pudieron disfrutar, todos los miércoles y jueves de cada semana, del proyecto deportivo – cultural «De Gira por mi Ciudad»; el cual propuso actividades en las diferentes manifestaciones artísticas y juegos deportivos, gracias al trabajo de los instructores de arte, de Casa de Cultura y técnicos del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (INDER) del territorio.
Todos los viernes el portal de la Casa de la Cultura municipal «Carlos Moctezuma» se vestía de gala para recibir el espectáculo Veraneando, una actividad muy bien recibida por el público vertientino; la cual acogió agrupaciones de la talla de «El Son Entero» y «Soneros de Camacho»; propuestas que destacan lo mejor de la música popular bailable de la isla caribeña.
Muchas noches recibieron galas político – culturales para celebrar fechas importantes como el Día de la Rebeldía Nacional, el natalicio del líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz y el décimo tercer aniversario de la fundación de la emisora local CMHV Radio Vertientes; con puestas en escenas variadas y con lo mejor de talento artístico aficionado del municipio.
Otras propuestas recreativas se desarrollaron en el balneario Los Caneyes, un lugar reserva natural que puso a disposición de todos el intercambio persona – naturaleza a su nivel más autóctono y primitivo; donde se convive con especies endémicas del territorio, muchas de ellas únicas en la provincia Camagüey; en el cual no faltó las ofertas gastronómicas y las actividades recreativas para todos los vertientinos.
Los niños también tuvieron su espacio en el parqueElpidio Valdés con el proyecto cultural «La Farola Mágica», las emotivas participaciones del mago Magdiel y la payasita Fresita y la espectacular presentación de la compañía teatro D’ Luz; actividades caracterizadas y que fueron bien acogidas por los más pequeños de casa.
El humor también llegó hasta este municipio al medio sur de la provincia camagüeyana con la participación del grupo «5mentarios», con parodias, cuentos y pantomimas que hicieron una risa perenne en los rostros de todo el público que disfrutó de ellos en sus dos presentaciones durante el verano.
Vertientes despidió la etapa estival con actividades que posibilitaron un espacio de recreación para el pueblo, llevando alegrías y diversión sana a cada comunidad rural del territorio en momentos donde nos afecta un virus invisible y sin cura hasta el momento, pero con la voluntad de que podemos vencer a esta pandemia con responsabilidad y autocuidado. (Por Frank Fernández García /frank.hernandez@icrt.cu) Fotos de autor.
Debe estar conectado para enviar un comentario.