La Habana, 10 sep.- Los contratos de importación y exportación de las formas de gestión económica no estatal avanzan, dijo Rodrigo Malmierca Díaz, ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, en comparecencia radiotelevisiva sobre las acciones para impulsar la economía nacional en medio de una crisis prolongada, consecuencia de la pandemia de Covid-19.
Para los negocios, el 80 % de ingresos en moneda libremente convertible favorecerá el desarrollo de su gestión, con poder de compra en Cuba o el exterior, destacó Malmierca Díaz.
Hay más de 780 intereses concretos para operaciones, y se ha presentado más de un centenar de personas naturales que aún no tienen un negocio, pero a las cuales se les debe buscar la mejor opción para su proyecto, señaló.
Ya se han firmado tres contratos de exportación y seis de importación, apuntó el titular.
El primer caso fue un servicio para exportar, de una cooperativa no agropecuaria, dedicada a la ingeniería, comentó.
Unos cien contratos están en marcha para vender carbón, frutas y vegetales en conserva y frescas, madera ecológica, químicos naturales, jabón de miel y servicios informáticos y software, entre otros, refirió.
En cuanto a la importación, Malmierca Díaz informó que se tratan de la adquisición de materiales como vidrios, plaguicidas, piezas de vehículos, medios de cómputo e insumos gráficos.
Son 37 las empresas que prestan estos servicios de comercio exterior a las formas de gestión no estatal, las cuales establecen, de mutuo acuerdo entre las partes, temas como precios, gastos y destinos de exportación, dijo el Ministro.
Estamos en el inicio de estas actividades; queda un buen potencial, enfatizó. (ACN) (Foto: Archivo)