Vertientes, 20 sep.- El seguimiento a la situación higiénico sanitaria, la producción de alimentos y el ahorro energético se establecen como prioridades en la actual coyuntura económica que vive el país y por tanto, también se les brinda atención diferenciada desde las estructuras de base del Gobierno en el municipio camagüeyano de Vertientes.
Con sentido crítico y autocrítico, Rolando Santana Corrales, presidente del Consejo Popular Centro Urbano, departió con delegados de circunscripción, dirigentes de las organizaciones de masas y funcionarios administrativos de entidades enclavadas en la demarcación, donde residen más de 15 mil personas.
En este momento se deben extremar las medidas de prevención ante la Covid-19, sentenció Santana Corrales, y asimismo, preocupa la situación que puede derivar de la elevada focalidad del mosquito Aedes aegypti y la aparición de casos positivos al dengue en algunas zonas del territorio.
Para lograrlo es imprescindible ponderar la prevención, en primer lugar, cumpliendo con el uso del nasobuco, el distanciamiento social y otras medidas que minimizan el riesgo de contraer el nuevo coronavirus, así como profundizar en la realización de las pesquisas y la labor focal en viviendas y centros laborales, explicó el funcionario.
La efectividad de estas acciones, unido a la disciplina cívica y la estabilidad en la recogida de desechos sólidos para asegurar la higiene comunal y ambiental, propician mayores garantías en la lucha que el Estado revolucionario sostiene en pos de la salud y la vida, aún ante la carencia de recursos debido a la crisis mundial y las disposiciones de Estados Unidos para agudizar el bloqueo contra Cuba, dijo el presidente del Consejo Popular.

Yamilé Fernández, delegado y jefa del subgrupo de Energía
Yamilé Fernández Cansillo, en su condición de jefa del subgrupo de Energía del Consejo de Defensa Municipal, explicó que es necesario intensificar las acciones de ahorro porque aún cuando Vertientes hasta la fecha cumple con el plan de consumo diario, en los denominados horarios pico -de 11 de la mañana a 1 de la tarde y de 5 de la tarde a 9 de la noche- no nos enmarcamos en el plan. (Por Eovalis Matos Arias / @villabaracoa) Fotos de autor.
Debe estar conectado para enviar un comentario.