Analizan accionar del municipio vertientino en Consejo de Defensa Municipal

Vertientes, 30 sep.- Con la presencia de la totalidad de todos los subgrupos de trabajo seccionó el Consejo de Defensa Municipal de Vertientes, donde se analizó el accionar de sus miembros en tiempos en que enfrentamos una enfermedad global que cada día amenaza a las naciones del mundo con su paso.

El encuentro comenzó pasando revista a los acuerdos pendientes dentro de los cuales destaca la inconformidad que prima en gran parte de la población con el pago de los jubilados, los cuales tienen que enfrentar horas de espera en la entrada de los dos bancos existentes en el territorio; ante tal situación se conoció que cada beneficiario cuenta con un almanaque donde están distribuidos por días dichos pagos, algo que prevé y ayuda a que no existan situaciones semejantes.

No obstante los directivos de estas entidades explicaron en el encuentro que dichos pagos se realizan a través de nóminas electrónicas, mecanismo mucho más ágil y cuentan con una caja de pago disponible solo para este servicio.

El subgrupo de Agua permanece con las acciones de reparación en las comunidades rurales de Jagüey, Blanquizal, Sierra Maestra y El Dique, las cuales abarcan desde el arreglo de depósitos de agua, reparaciones en las turbinas y bombas, así como adecuaciones en las instalaciones para que esta parte de la población del pueblo de Vertientes obtenga los beneficios del preciado líquido.

Por su parte el subgrupo de Salud como es habitual informó sobre la situación que presenta el mundo ante la afectación por el nuevo virus SARS-Cov-2, así como el comportamiento de la enfermedad en la isla caribeña resaltando una mejor situación en la provincia de Ciego de Ávila al reportar un menor número de casos en el día de ayer.

En cuanto al municipio refirió que hay que seguir intensificando las acciones de enfrentamiento con el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias, así como el uso constante del nasobuco y las barreras de contención en cada centro laboral; de igual forma alertó sobre el enyerbamiento que presentan muchas áreas de la zona urbana, las cuales atentan contra la higiene del entorno.

En otro orden de información el subgrupo de Alimentos informó de la elaboración de productos como croquetas, hamburguesa y yuca rellenas, además de la venta al pueblo de 1230 raciones de comidas; dijo que las placitas fueron abastecidas con plátano, yuca, calabaza, pepino y plátano fruta; de igual forma comunicó la siembra de 8.23 hectáreas de caña y 10.80 de cultivos varios, para un total de 19.03 hectáreas, cifras aún insuficientes en correspondencia con la totalidad de bases productivas existentes en el municipio.

Así transcurrió el encuentro donde se analizó las acciones desarrolladas por los subgrupos de trabajo para el avance del territorio enfocados en los objetivos principales, de la producción de alimentos y la lucha constante contra la pandemia global de la Covid-19. (Por Frank Fernández García /frank.hernandez@icrt.cu) Fotos de autor.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s