Unificación monetaria y cambiaria por mayor eficiencia y eficacia

La Habana, 9 oct.- Miguel Díaz-Canel, Presidente de la República de Cuba, afirmó que en medio del arreciamiento del bloqueo, de la crisis provocada por la Covid-19, del desabastecimiento de la red del comercio, de insuficiencias productivas y otras afectaciones, se ha priorizado el reordenamiento monetario, y su implementación se informará con tiempo. 

Este fue uno de los tres grandes temas que el mandatario trató en su comparecencia en la mesa redonda, junto al del incremento del bloqueo norteamericano a la isla y los resultados en la batalla contra la pandemia, y en tal sentido llamó a la población a tener confianza, pues todo se ha organizado y previsto, por eso es importante desestimar las bolas y falsas noticias.

“Cuando se decida la fecha para el reordenamiento monetario con tiempo y oportunidad se va a dar información y cómo se va a implementar”, acotó al señalar que los asuntos antes mencionados y los retos de la tarea de ordenamiento monetario obligan a imprimir mayor ritmo a la implementación de la Estrategia Económico y Social.

Añadió que sobre todo este esfuerzo se concentra en la transformación de la agricultura y la empresa estatal socialista,  en estimular ofertas de bienes y servicios,  en las transformaciones pendientes en las formas de gestión y no estatal.

Dentro de la Estrategia Económica y Social está la tarea Ordenamiento, que se encuentra en un momento superior con definiciones claras de cuáles son los primeros componentes, y en reciente reunión del Buró Político se aprobaron las concepciones y ahora se trabaja en la capacitación de las personas involucradas en la tarea y en crear condiciones en todos los ámbitos para ir a su implementación, ponderó el jefe de Estado.

Díaz-Canel pidió a la población no hacer caso a las falsas noticias sobre este proceso, máxime cuando hubo personas que filtraron información que se usó para ejercicios en la capacitación y también de carácter parcial, que no explican la verdadera envergadura de la tarea.

Aclaró que la unificación monetaria y cambiaria no constituye la solución mágica de los problemas económicos y financieros pero sí conduce a mayor eficiencia y eficacia, y significa también eliminación de subsidios e implica reforma salarial, sistema de precios y pensiones.

Ratificó conceptos que nuestro socialismo excluye como son las terapias de choque; de manera que nadie va a quedar desamparado y se preservan principales conquistas de la Revolución que son  educación y salud gratuitas.

El Presidente de la República precisó que se mantendrá vigente la libreta de abastecimientos para proteger intenciones de acaparamiento y especulación, como mecanismo regulador, y posteriormente se trabajará para ir suprimiéndola.

“El Estado cubano, -dijo más adelante-, ratifica que garantiza los depósitos en bancos de la población y personas jurídicas nacionales y extranjeras en CUP, CUC o moneda libremente convertible; es un principio que dio el Comandante en Jefe Fidel Castro, ha ratificado el General de Ejército Raúl Castro y está planificado y concebido en la tarea”.

Aclaró que no vamos a un cambio de moneda como se hizo en los primeros años de la Revolución, sino que vamos a una unificación de las dos monedas para quedarnos con una, y vamos a dar tiempo necesario para la conversión de sus monedas en función de las que va a existir.

Adelantó que en las próximas semanas el viceprimer ministro Alejandro Gil Fernández y un grupo de funcionarios van a explicar todos estos temas, sus conceptos fundamentales para que la población comprenda este complejo proceso y no se creen falsas expectativas.

Expresó que el reordenamiento monetario permitirá destrabar muchas otras acciones: se fortalece el sector exportador, se propicia la corrección de precios, se crean incentivos para elevar la eficiencia y competitividad del sector empresarial, se permitirá mayor transparencia en la contabilidad y se garantizará corrección de actuales distorsiones en evaluación de inversiones o formación de precios.

Mencionó como otros beneficios del proceso el ajuste entre el sector estatal y el no estatal, se crea espacio para propicio el incremento de salario y pensiones e incrementar su poder adquisitivo. (ACN) (Foto: Cubadebate)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s